Katia, que ya es referente en España y firma de prestigio en el mercado europeo, ha puesto en marcha una estrategia de negocio a nivel internacional que le ha permitido superar este entorno hostil. Así, se ha centrado en proteger el negocio de sus tiendas físicas – cuidando del comercio local español -, ha invertido en desarrollar su oferta de ecommerce y, sobre todo, ha puesto especial foco en el mercado exterior.
Considerando la evolución de sus últimos tres ejercicios, Katia ha logrado uncrecimiento del 130% en comercio electrónico, del 25% en España y del 40% fuera de la UE, como reconocen sus directivos. Esto ha propiciado un aumento de más del 20% en ventas globales en este tiempo y la previsión de alcanzar una facturación de 50 millones de euros en 2030.
Como reconoce su nuevo CEO, Thomas Marin: “nuestro objetivo más inmediato pasa por reforzar nuestra presencia en EEUU, como aspecto clave para la expansión de nuestro negocio. Ya conocemos el funcionamiento del mercado europeo y tenemos reconocida presencia en casi todos los continentes. Por eso, el reto es afianzar nuestra presencia en los territorios en los que ya operamos y, a la vez, convertirnos en referentes en Estados Unidos, Alemania y Reino Unido, por ese orden”.
El directivo se ha situado al frente de la dirección general de la compañía, desde el comienzo de este año, y ahora es el principal responsable de liderar esta estrategia de posicionamiento y expansión de Katia en Europa y América.
Los planes de internacionalización de la compañía forman parte de una estrategia de negocio más amplia que tiene como principal objetivo su posicionamiento como líder en materiales para la realización de manualidades textiles, tales como tejer y hacer crochet o ganchillo, entre otras actividades.
Como subraya Marin, “lo que distingue a Katia es que, con los años, hemos sido capaces de llegar a las posiciones más altas de liderazgo de todos los países en los que nos hemos introducido. Esto es porque conocemos muy bien cómo funciona cada mercado, nos comunicamos en seis idiomas y sabemos adaptar nuestra oferta y discurso a cada territorio. Por eso, escalamos tan rápido y ya somos líderes en España, segundos en Francia y estamos en el top 3 de Holanda y Bélgica”.
Katia está centrada en desarrollar productos y servicios innovadores y más sostenibles para personas de toda edad y género, relacionados con los hobbies textiles y con todo aquello que fomenta el bienestar, la creatividad y la comunidad.
“Los hábitos de consumo y los planes de ocio están cambiando y, cada vez más, están ligados al entorno digital. Aquí creo que podemos ofrecer una buena alternativa, porque las manualidades textiles constituyen un hobby original que populariza la comunidad crafter y contribuye al bienestar físico y mental de las personas, sin importar su género o edad”, destaca Thomas Marin.
Asimismo, el modelo de negocio de Katia apuesta por la conexión personal con el consumidor final, el comercio local y la reducción de la huella de carbono como parte de su extenso plan de sostenibilidad. Así, fomenta la creación de una comunidad de aficionados a las manualidades, insiste en que sean sus tienda físicas quienes realicen las ventas y evita el transporte masivo de materiales textiles, ejerciendo un impacto medioambiental positivo.