Middle Market, asesoramiento especializado dentro del capital riesgo
Más allá de la especialización dentro del capital riesgo, con este acuerdo, la Asociación Española de Empresas de Asesoramiento Financiero pone el foco en el segmento concreto de las empresas de tamaño medio (middle-market). Un segmento que, tal y como han firmado desde ambas organizaciones, es especialmente interesante al no estar tan saturado como otros donde se trabaja con un volumen superior. Precisamente este es el factor que ha llevado a GED a especializarse en fondos situados entre los 150 y los 200 millones de euros.
Por lo que respecta a la situación de este sector concreto a nivel global, desde ASEAFI han resaltado una serie de factores concretos que “le dan mucho potencial a esta industria”. En primer lugar, por esa obligación de crecimiento relacionada con los procesos de internacionalización, de ganar musculatura financiera y de dar un salto de calidad a nivel tecnológico: “Todos estos procesos hacen que este sector y en especial los fondos asociados directamente a industria–como los gestionados por GED– se encuentren en pleno crecimiento”. Además, desde ASEAFI también se ha hecho referencia a la oportunidad que supone la nueva ley de emprendedores, relacionándola con la inversión en startups y el avance que esta implica en cuanto a la atracción de talento.
Esta unión implica también acercar el trabajo de asesoramiento financiero a fondos de pensiones, fondos de fondos, compañías de seguros, family offices e instituciones financieras, y es que GED reúne como clientes a más de 300 inversores, tanto nacionales como extranjeros pertenecientes a estos ámbitos. Además, tal y como ha señalado ASEAFI al publicar este acuerdo, “la apuesta por la inversión responsable, transparente y centrada en criterios sostenibles se tiene que convertir en un fijo al hablar de asesoramiento financiero”. De hecho, entre los parámetros de valoración de esta organización destacan criterios ambientales, sociales y de gobernanza. Unos puntos que confluyen en su Informe de Inversión Responsable.
“El gran momento actual en cuanto a inversión en mercados privados le da muchísimo impacto a este tipo de acuerdos”, ha explicado el presidente de ASEAFI Fernando Ibáñez tras pronosticar que estas alianzas con gestores de inversión privados están incrementando su protagonismo de forma notable.