Soluciones tecnológicas como Gopick ponen en contacto a ambos sectores. Se trata, en este caso, de la plataforma líder que permite a los usuarios pedir y pagar las consumiciones que quieran desde su smartphone en los grandes recintos y eventos masivos, como son los deportivos. Su primera aparición en el mundo deportivo se remonta a 2019, ya que los asistentes pudieron aprovechar las ventajas ligadas a los servicios ofertados por Gopick en World Padel Tour y en Madrid Horse Week. Desde entonces, Gopick se ha convertido en acompañante estrella en este tipo de eventos al haberse introducido en distintas áreas del deporte, como por ejemplo, estaciones de esquí (plataforma oficial de la estación de Sierra Nevada), estadios de fútbol y grandes recintos multiusos.
En lo relativo al fútbol, el deporte rey en España, cabe destacar que la compañía ha estado presente desde sus inicios, ya que en 2019 se introdujo en el Estadio de Santo Domingo, de la Agrupación Deportiva Alcorcón hasta el parón por el Covid. Asimismo, desde finales de 2022 y principios de 2023, su presencia se ha extendido hasta el Estadio José Zorrilla de Valladolid y El Alcoraz, en Huesca. Del mismo modo, próximamente prevén un importante crecimiento para conseguir estar en la mayor parte de los estadios de primera y segunda división de fútbol.
El servicio ofrecido por Gopick aporta innumerables ventajas para los usuarios y para los clubs. Desde el punto de vista de los fans, mejora su experiencia al permitirles pedir y pagar en cualquier momento y lugar desde su móvil, sin necesidad de hacer cola ni de levantarse del asiento; también ofrece la posibilidad de programar el pedido incluso antes de llegar al estadio. Igualmente, los consumidores pueden disfrutar de una gran variedad de ofertas exclusivas así como descuentos.
Desde el punto de vista del estadio, la imagen mejorará al empezar a percibirse como un smart stadium que ofrece un nuevo canal de venta digital, permitiéndoles recopilar gran cantidad de datos, asegurando el 100% de los cobros, reduciendo en un 10% la cantidad de impagos y potenciando las ventas, puesto que la introducción de Gopick en los estadios ha supuesto un aumento del ticket medio de entre el 24% y el 30% . Además, se estima que los usuarios que realizan los pedidos a través de la aplicación de Gopick disminuyen hasta un 85% sus tiempos de espera, reduciendo de este modo las aglomeraciones en los momentos pico y favoreciendo la seguridad dentro del recinto.
Según Miguel San Antonio, fundador y CEO de Gopick comenta que “El deporte es un sector clave para Gopick, es donde empezamos y donde queremos ser referentes. El deporte reúne grandes concentraciones de personas y ofrece un servicio de restauración que actualmente tiene muchas carencias. Con una digitalización del servicio como la que permite Gopick es posible sacar todo el potencial que tiene y hacer que la experiencia de los fans mejore exponencialmente”.