www.elmundofinanciero.com

¿Se puede ser optimista con la economía china este año?

¿Se puede ser optimista con la economía china este año?
Ampliar

· Por Ramón Boixadós, Profesor de la Escuela de Organización Industrial y del Centro Español de Logística

jueves 04 de mayo de 2023, 15:37h
El Índice Mundial de Contenedores de Drewry disminuyó un 2% alcanzando un precio de 1.740,26$ por contenedor de 40 pies. Este valor es un 78% más bajoal de la misma semana del año anterior. En septiembre de 2021el precio del contenedor de 40 pies alcanzó un precio máximo de 10.377$, siendo el precio actual un 83% más bajo. El valor de 1.740$ es un 35 % más bajo que el promedio de los últimos 10 años que fue igual a 2.688$. Los precios actuales indican un regreso a precios más normales, aunque siguen siendo un 23 % más altos que los precios de antes de la pandemia, año 2019,que fueron de 1.420$.

El precio por contenedor es más alto en la ruta de Shanghái a Nueva York con un precio de 2.780$ habiendo subido un 2%. El precio de un contenedor de 40 pies entre la ruta de Shanghái a Génova es de 2.193$ y ha sufrido una reducción del 3%. En cambio, el precio de un container deShanghái a los Ángeles alcanzo un precio de 1.820$ con una bajadadel 2%, y en la ruta de Shanghái a Roterdam el precio es de 1.592$ y el precio ha subido un 1%.

Drewry espera que las tarifas al contado Este-Oeste en rutas que no sean transatlánticas aumenten en las próximas semanas.

Los precios se han ido reajustando, pero no indican unos cambios importantes en la economía China. Los datos del producto interior bruto de China correspondientes al primer trimestre muestran una economía en recuperación. Pero, aunque las cifras indican que China va camino de alcanzar o superar su objetivo de crecimiento del 5% para este año, los economistas advierten de que la recuperación es desigual y sigue estando en sus primeras fases.

La Oficina Nacional de Estadística ha señalado que, aunque el primer trimestre ha "supuesto un buen comienzo", la demanda interna sigue siendo "insuficiente" y "los cimientos de la recuperación económica aún no son sólidos".

Las exportaciones se han disparado, creciendo un 14,8% interanual en marzo y superando las expectativas del mercado. Gran parte de este crecimiento estuvo impulsado por las ventas de vehículos eléctricos y las exportaciones a Rusia.Pero muchos economistas prevén unas perspectivas más débiles en el futuro, por el descenso de la demanda mundial de exportaciones chinas, por el efecto retardado de la subida de tipos en los mercados desarrollados y por los problemas del sector bancario deciertos países occidentales que afectan al comercio. "Es probable que el ritmo de crecimiento se ralentice a partir de ahora", advierten algunos economistas.

"El reto de este año es que es un año de recuperación para China, pero es un año de casi recesión enEEUU y de crecimiento muy lento en Europa", señala Iris Pang, economista jefe para China de ING.

El sector inmobiliario, sigue bajo la presión de una crisis de liquidez que ha desencadenadoincumplimientose impagados.La inversión inmobiliaria ha caído un 5,8% y las ventas de viviendas por superficie han retrocedido un 1,8% en el primer trimestre y la construcción de nuevas viviendas sigue descendiendocon una caída interanual del 19,2%.

Pero las ventas por valor han aumentado un 4,1% en los tres primeros meses, y los precios de la vivienda nueva subieron en marzo al ritmo más rápido de losúltimos 21 meses.

En otros sectores como el de bienes duraderos, incluidos los electrodomésticos, las ventas disminuyeron un 1,4% interanual en marzo.

Según los últimos datos publicados, uno de cada cinco jóvenes chinos sigue desempleado, una cifra récord que pone de manifiesto el creciente desafío al que se enfrenta el Gobierno del presidente Xi Jinping.

El Partido Comunista Chino se enfrenta al reto de mejorar la vida de los 1.400 millones de habitantes del país, pero la ralentización estructural del sector manufacturero ha dificultado su capacidad para impulsar el empleo.

Los economistas se muestran optimistas sobre la posibilidad de que el Gobierno alcance su objetivo de crecimiento del 5% para 2023, después de que la cifra global del primer trimestre se situara en el 4,5%.

Sin embargo, que el impulso pueda mantenerse depende en parte de que Pekín evite los impredecibles bandazos políticos que han sacudido la confianza empresarial en los dos últimos años, entre ellos la intervención sobre el sector privado y la política de Covid cero.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios