www.elmundofinanciero.com

BUZONES INTELIGENTES Reducir las entregas de paquetería en el domicilio de los usuarios y evolucionar hacia un modelo más eficiente de última milla activa permitiría reducir en un 46% las emisiones de CO2 en las ciudades. En el entorno rural, la cifra es todavía mayor, y permitiría reducir el 90% de las emisiones de CO2 provenientes del transporte, tal y como subraya la empresa emergente Kanguro. Asimismo, distintos estudios internacionales del sector también indican que este modelo,

Disminuir las entregas puerta a puerta reduciría en un 46% las emisiones de CO2 en las ciudades

Disminuir las entregas puerta a puerta reduciría en un 46% las emisiones de CO2 en las ciudades
Ampliar

  • En el entorno rural, la última milla activa permitiría reducir el 90% de las emisiones de CO2 provenientes del transporte

lunes 08 de mayo de 2023, 13:14h

Reducir las entregas de paquetería en el domicilio de los usuarios y evolucionar hacia un modelo más eficiente de última milla activa permitiría reducir en un 46% las emisiones de CO2 en las ciudades. En el entorno rural, la cifra es todavía mayor, y permitiría reducir el 90% de las emisiones de CO2 provenientes del transporte, tal y como subraya la empresa emergente Kanguro. Asimismo, distintos estudios internacionales del sector también indican que este modelo, en el que el ciudadano se desplaza hasta 200 metros para recoger sus envíos, en puntos de conveniencia o comercios con horario 24 horas o sin personal -éstos últimos usando buzones inteligentes-, permite reducir en un 30% la congestión del tráfico y la contaminación acústica en las urbes.

“La distancia de 200 metros no es casual, sino que es la misma distancia a la que por ley cada ciudadano debe tener los contenedores de basura. Se ha demostrado que 200 metros es el recorrido más eficiente desde un punto de vista económico, logístico y ecológico, sin dejar de ser una distancia cómoda para las personas”, explica Xavi Valverde, CEO de Kanguro.

Actualmente, las entregas puerta a puerta representan hasta el 60% de la contaminación en las ciudades. “Las entregas fuera de casa suprimen en un 100% las entregas fallidas, evitando dobles viajes por una misma entrega por ausencia del destinatario. Además, una red agnóstica como la de Kanguro evita las duplicidades de puntos de entrega y que se duplique infraestructura para un mismo fin en las ciudades. Todo esto permite repartos en menor tiempo y con menos desplazamientos, lo que a su vez consigue emitir menos emisiones de CO2”, explica Valverde.

Kanguro hace hincapié en el caso de la ciudad de Barcelona, muy concienciada con esta problemática y que ha puesto en marcha la conocida como “Tasa Amazon”. Con el objetivo de desincentivar las entregas a domicilio -que actualmente representan el 90% de las entregas-, el pasado 1 de marzo de 2023 entró en vigor este gravamen, que deben abonar los grandes operadores postales que facturen más de un millón de euros al año por entregas en la ciudad de Barcelona -un total de 26 empresas-, siempre que lleven los envíos al domicilio del cliente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios