www.elmundofinanciero.com

PREMIOS INNOVACIÓN SOCIAL

TASL, la app que recompensa a quienes no usan el móvil al volante, finalista de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social

Ryan Frankel
Ampliar
Ryan Frankel

  • Los conductores, a cambio de no usar el móvil mientras conducen, obtienen puntos que pueden canjear por descuentos en las mejores marcas y restaurantes de moda

miércoles 10 de mayo de 2023, 18:30h

Ryan Frankel, CEO y fundador de la empresa, sufrió un accidente de tráfico en 2015 mientras iba en bicicleta. El conductor, que estaba enviando un mensaje de texto, se saltó un semáforo en rojo y casi choca con Ryan, que acabó en el suelo. Como consecuencia de la caída, Ryan sufrió fractura de codo y de cadera. Durante los años siguientes, con el accidente como motivación, ideó This App Saves Lives(TASL), que fue definitivamente lanzada en 2019. La creciente adicción a la tecnología y el uso del teléfono móvil al volante no son nuevos, aunque la mayoría de los intentos por disminuir esta peligrosa conducta han fracasado. Muchas empresas han tratado de crear sistemas que bloqueasen su uso durante el trayecto, pero, para generar un cambio positivo en los hábitos de conducción, TASL se ha centrado en el sistema de recompensa.

Los conductores ganan 1 punto por cada minuto de conducción sin distracciones, y pierden 5 por cada distracción. Los puntos obtenidos son canjeables por recompensas, principalmente en forma de descuentos en marcas líderes del mercado, como Amazon, Apple, Starbucks o Reebok.

A través la denominada gamificación -llevar el juego a un ámbito donde no es frecuente, como la seguridad vial-, TASL permite también al conductor competir con otros usuarios, como amigos, familiares, etc., con un único objetivo: lograr ser el conductor más seguro.

TASL se enfrenta a un importante reto, ya que casi 3 de cada 5 accidentes de tráfico se producen tras el uso del teléfono móvil. Según la DGT, en nuestro país el uso del móvil mientras se conduce multiplica por 4 el riesgo de sufrir un accidente.

¿Cómo funciona TASL?

Mediante una potente tecnología, la aplicación puede determinar si el usuario utiliza o no el teléfono, y para qué. Su sistema permite la reproducción de música, la navegación y las llamadas manos libres, pero no otras interacciones que conlleven la manipulación del dispositivo.

Cuando el sensor GPS del teléfono detecta que el vehículo se está moviendo a una velocidad superior a los 16 km/h, la aplicación comienza a funcionar en segundo plano y a premiar a los conductores con puntos TASL.

Hoy, TASL tiene unos 45.000 usuarios diarios en EE. UU., y en los próximos años busca expandirse a Europa, y en concreto a España como uno de sus principales mercados. Para ello, cuenta con un equipo de 9 personas que buscan mejorar la aplicación día tras día y conseguir un cambio real en las actitudes de los conductores.

Entre otros premios y reconocimientos, la nueva app fue finalista a los premios Startup del año y elegida como mejor compañía “tech for good’’, que son aquellas que tienen un impacto directo en mejorar la sociedad a través de la tecnología. Los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social, son una oportunidad para TASL de dar a conocer en Europa su innovadora app.

Conductores jóvenes: grupo de riesgo

Los conductores jóvenes representan un amplio porcentaje de los fallecidos en carretera por distracciones al volante: entre niños y jóvenes de 5 a 29 años, los accidentes de tráfico suponen la principal causa de muerte, por lo que TASL pone especial énfasis en su cuidado y protección. Para tratar de ayudar a paliar este problema, TASL colabora con escuelas, administraciones públicas y organizaciones estudiantiles. Además, el uso de nuevas tecnologías y el moderno perfil de las marcas colaboradoras hacen de la app un entorno atractivo para ellos.

Como extensión de TASL, se desarrolló el Portal para Padres, a través del cual estos pueden supervisar el comportamiento seguro de sus hijos al volante, fijando recompensas personalizadas para añadir una motivación extra que puede ayudar a salvar vidas en este grupo demográfico de riesgo.

Premios para cambiar el mundo

La convocatoria, en su sexta edición, ha recibido casi 350 iniciativas desarrolladas por científicos, investigadores, estudiantes de universidades o escuelas de negocios.
Este año, como novedad, Estados Unidos se une a Brasil, Latinoamérica y Europa, regiones que han participado en el certamen desde su primera edición. El objetivo de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social es hacer posible el crecimiento de propuestas que representen la esencia de la innovación social; talento, capacidad transformadora, compromiso y necesidad de mejorar el entorno en el que vivimos.
El 24 de mayo se celebrará en Madrid la final de los premios, donde participarán 12 proyectos de España, Alemania, Guatemala, Chile, Brasil y EE. UU.

Mentoring y visibilidad ante inversores

Los finalistas entrarán a formar parte de la Red Innova, la comunidad de emprendedores donde se fomenta el intercambio de conocimiento experto, y disfrutarán de distintos canales de promoción de sus proyectos, lo que les ayudará a darse a conocer. En esta línea, recibirán apoyo y orientación para comunicar y desarrollar de la forma más efectiva sus propuestas de la mano de IE University, partner académico, y de EY, que proporcionará consultoría estratégica para los ganadores.

TASL, la app que recompensa a quienes no usan el móvil al volante, finalista de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios