www.elmundofinanciero.com

CARTA DEL PRESIDENTE

En defensa de la libertad del sector inmobiliario

En defensa de la libertad del sector inmobiliario
Ampliar

· Por Alfonso Merlos, Presidente del Grupo "El Mundo Financiero"

domingo 14 de mayo de 2023, 09:19h
Sostenía de forma preclara el gran pensador Ludwig Von Mises que “todas las civilizaciones se han basado en la propiedad privada” y que, de una forma u otra, “un gobierno que se proponga abolir los precios del mercado se ve arrastrado inevitablemente hacia la abolición de la propia propiedad privada”. No es simple teoría del dinero o del crédito sino, por encima, un principio básico del propio desarrollo social de las democracias modernas. Hoy, y en España, resulta más que preocupante que hayan proliferado iniciativas regionales y se haya colocado sobre el tapete una nueva ley de vivienda que se formula en clave de puro intervencionismo, de injerencia descarada, de un conjunto de prohibiciones a quienes quieren y pueden adquirir un bien inmueble, de limitaciones a quienes ya lo poseen… y esto, llegando incluso a la configuración de escenarios en los que cabe la expropiación por parte del Estado.

Es un desastre redondo. No. No se trata de una regulación de un mercado que ya de por sí lo está. Se trata de aplicar la receta matemática del desastre, de forma increíble, produciendo efectos exactamente distintos y opuestos a los anunciados. Pero, por si fuera poco, y trascendiendo a las personas, los experimentos que normativamente se pretenden sacar adelante significan un ataque frontal a la propia libertad de empresa de las más de 55.000 agencias inmobiliarias que hay en nuestro país, generando éstas de forma directa más de un cuarto de millón de puestos de trabajo.

¿Qué sentido tiene incluir las políticas de acceso a la vivienda en el cogollo de un plan de ‘Recuperación, Transformación y Resiliencia’? ¿A cuento de qué, de golpe y porrazo, parecen haberse descubierto -para automáticamente ser estigmatizadas- las denominadas, en clave cursi, ‘zonas tensionadas’? ¿Qué demonios pinta, en un Estado democrático y de Derecho, en la Europa desarrollada del siglo XXI, un gobierno estableciendo oficial e indiscutiblemente un ‘índice de referencia de precios’, de nuevo con sus correlativas clausulas y tasadas agresiones para los propietarios?

El fracaso del gobierno de España, durante toda una legislatura, a la hora de reordenar el mercado inmobiliario, es tan clamoroso como innegable. Y, por desgracia y de forma muy previsible, está teniendo como continuación el lanzamiento, de manera precipitada y arbitraria en su esencia, de una serie de ocurrencias (cuesta catalogarlas de ‘medidas’) que sólo traerán desconcierto y problemas por doquier. Pierde la libertad y avanza el populismo, que tiene las patas muy cortas pero que genera deplorables estragos en su atolondrado avance. Deberemos frenarlo cuanto antes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(1)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
1 comentarios