www.elmundofinanciero.com

PERSPERTIVAS DEL ORO HASTA EL PRIMER TRIMESTRE 2024

La demanda de activos defensivos y los giros monetarios impulsarán el oro a nuevos máximos

La demanda de activos defensivos y los giros monetarios impulsarán el oro a nuevos máximos

  • Por Nitesh Shah, Head of Commodities and Macroeconomic Research, WisdomTree

jueves 18 de mayo de 2023, 14:07h
El oro entró en el segundo trimestre del año 2023 con gran fuerza. Impulsado por los problemas del sector bancario y la preocupación por las consecuencias del incumplimiento del techo de la deuda estadounidense, el oro ha rozado máximos históricos. De hecho, esperamos que el oro alcance un nuevo máximo histórico (nominal) a finales de año. Por otro lado, el interés especulativo en los futuros del oro ha aumentado considerablemente, especialmente después del colapso del Silicon Valley Bank. El oro como diversificador de divisas para los bancos centrales. Las sanciones impuestas a Rusia han llevado a muchos bancos centrales a aumentar sus compras de oro, que han continuado en 2023, con un aumento de 114 toneladas en el primer trimestre del año. Además, los bancos centrales, especialmente los de los países en vías de desarrollo, han comprado grandes cantidades de oro como forma de diversificar y alejarse del dólar estadounidense. La motivación es evitar "importar" la política monetaria estadounidense. Pasarse a cualquier otra moneda fiduciaria (como el euro o el yen), conlleva los mismos problemas que mantener el dólar estadounidense, pero con una liquidez potencialmente menor. El oro, como pseudodivisa, que ha desempeñado un papel, formal e informal, como instrumento monetario durante varios milenios, ha vuelto a estar de moda entre muchos bancos centrales.

La siguiente preocupación: Techo de deuda de EE. UU.

Mientras que la preocupación por el sector bancario ha impulsado este primer tramo de interés por el oro entre los inversores y la diversificación de divisas para el oro entre los banqueros centrales, el próximo catalizador del interés por el oro podría estar en el techo de deuda estadounidense. El techo de la deuda es el límite autoimpuesto a la cantidad de dinero que el gobierno estadounidense puede pedir prestado para pagar servicios como la seguridad social, Medicare y el ejército.

El Congreso es el encargado de fijar el límite de la deuda, que actualmente se sitúa en 31,4 billones de dólares. El techo de la deuda se ha elevado 78 veces desde 1960, tanto bajo presidentes demócratas como republicanos. En ocasiones, el techo se suspendía brevemente y luego se restablecía con un límite más alto, lo que suponía esencialmente un aumento retroactivo del techo de la deuda.

Hace más de tres meses, el Tesoro advirtió de que el Gobierno estadounidense había alcanzado su límite de endeudamiento, también conocido como techo de la deuda. Desde entonces, el Tesoro estadounidense ha estado tomando "medidas extraordinarias" para garantizar que el Gobierno pueda seguir pagando sus facturas.

Consenso

El consenso apunta a que la inflación seguirá bajando (aunque por encima de los objetivos de los bancos centrales), el dólar estadounidense se depreciará y los rendimientos de la renta fija seguirán cayendo.

Sin una previsión de consenso sobre el sentimiento del oro, reducimos el posicionamiento especulativo a un moderado 124.000, que se acerca a la media a largo plazo, desde el elevado nivel de más de 200.000 de finales de abril de 2023. El riesgo es claramente alto este año si se materializa una recesión o una crisis financiera. El oro es un activo muy codiciado en épocas de tensión económica y financiera, por lo que una recesión podría impulsar aún más el sentimiento por el metal. En la situación de consenso, el oro alcanza los 2.285 de dólares estadounidenses/onza en el primer trimestre de 2024, superando los máximos nominales históricos (2.061 dólares estadounidenses/onza el 7 de agosto de 2020) en el cuarto trimestre de 2023, con 2.260 dólares estadounidenses/onza. Sin embargo, en términos reales, no alcanza el máximo histórico, que se alcanzó en enero de 1980. De hecho, estaría un 33% por debajo de ese nivel. Y, en términos reales, sigue estando un 10% por debajo del máximo de 2020.

Caso alcista

En esta situación, la Reserva Federal (Fed) presta atención a las señales de alarma de los mercados financieros y acelera el giro de su política monetaria. Si el banco central estadounidense comienza la expansión monetaria antes del verano de 2023, los rendimientos de la renta fija caerán y, suponiendo que se mueva antes que el Banco Central Europeo y otros grandes bancos centrales, podríamos ver cómo el dólar estadounidense se deprecia a un ritmo más rápido. Suponemos que la inflación seguirá siendo elevada, ya que la suavización de la postura de la Reserva Federal no logrará generar la deflación de los precios de los bienes necesaria para reducir la inflación general en la situación de consenso. Suponiendo que los temores financieros a los que responde la Fed sean reales, esperamos que el posicionamiento en los futuros del oro siga siendo elevado. En esta situación, el oro podría alcanzar los 2.517 dólares estadounidenses/onza. Esto supondría un 22% más que el máximo nominal histórico (alcanzado en agosto de 2020) y un 1% más que ese nivel en términos nominales. Sin embargo, sería un 28% inferior al máximo real histórico alcanzado en 1980.

Caso bajista

En el caso bajista, la inflación del IPC cae al 1,8%, es decir, por debajo del objetivo de la Reserva Federal. En esencia, la Fed comete un error de política al exagerar el endurecimiento. Los rendimientos de la renta fija suben y el dólar estadounidense se aprecia a medida que una Reserva Federal demasiado entusiasta supera a otros bancos centrales. Aunque reconocemos que tal situación aumenta el riesgo de recesión, y por lo tanto podría ser positivo para el oro atrayendo a más inversores hacia el metal amarillo como cobertura, por el bien de la creación de situaciones hipotéticas, reducimos el posicionamiento especulativo en futuros del oro a 50.000. En esta situación, el oro podría alcanzar los 1.725 dólares estadounidenses / onza, retrocediendo los precios hasta los niveles de noviembre de 2022.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios