www.elmundofinanciero.com

REACCIONES APROBACIÓN LEY DE VIVIENDA 2023

La Ley de Vivienda podría ocasionar un colapso en el sector inmobiliario

La Ley de Vivienda podría ocasionar un colapso en el sector inmobiliario
Ampliar

  • RN Tu Solución Hipotecaria, critica la nueva Ley de Vivienda que se aprueba hoy de manera definitiva por el Senado y pronostica una reducción "notable" de la oferta de alquiler

La nueva Ley de Vivienda que se aprueba esta mañana por el Senado podría causar un efecto contrario al deseado, reduciendo "notablemente" la oferta de alquiler. Según advierten desde RN Tu Solución Hipotecaria, empresa especializada en intermediación financiera a nivel hipotecario, esta nueva norma plantea un peligroso cambio de paradigma que puede ocasionar un "colapso" en el sector inmobiliario. "Hablamos de una ley que presenta muchas trabas a los propietarios y para cuya redacción se ha obviado por completo la opinión de los profesionales inmobiliarios, que son los que viven el día a día", denuncia el CEO de RN Tu Solución Hipotecaria, Ricardo Gulias, quien señala al Ejecutivo de estar "pidiendo a la sociedad que haga el trabajo que debería llevar a cabo el Estado", es decir, la creación de vivienda social para familias en situación de vulnerabilidad.
Ante esta situación, la oferta de alquileres se reducirá en detrimento de opciones más caras en otro tipo de formatos y contratos que hoy no se contemplan. "Esta ley va a contracorriente de un principio básico de inversión y propone un cambio de paradigma difícil de asumir: mayor riesgo/menor rentabilidad", señala el director de desarrollo de franquicias de la empresa, Christian Aguilar.

"La vivienda, como pasa con el turismo o la hostelería, es uno de los grandes motores con los que cuenta la economía española y si siguen saliendo adelante normativas como la nueva Ley de Vivienda, frenaremos cualquier posibilidad de mejora o crecimiento", añade Gulias.

Un colapso del 'Real Estate' español

Desde RN Tu Solución Hipotecaria consideran que el problema de raíz del sector en España es la inseguridad jurídica a la que se enfrentan los propietarios que valoran sacar sus viviendas el mercado del alquiler; y por eso la Ley de Vivienda, que sitúa todavía más trabas en su día a día, no hace ningún favor.

"Distinguimos tres indicadores por los que se producirá el eventual colapso del sector", explica Aguilar: la reducción del número de transacciones parte de pequeños y grandes inversores, la disminución de la oferta de alquiler (impulsada por la subida de los gastos de los propietarios), y los recortes en las plantillas de las agencias inmobiliarias.

"Es importante resaltar que existen ya muchas operaciones de alquiler que se están deteniendo por ambas partes, tanto por inquilinos que se quieren esperar a ver si dejan de pagar la inmobiliaria, como en el caso de propietarios que empiezan a tener dudas de alquilar", comenta Aguilar.

En definitiva, la empresa de intermediación financiera reitera que ninguna de estas medidas conseguirá detener la evolución del precio de la vivienda, y menos en el mercado del alquiler o en las zonas tensionadas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios