www.elmundofinanciero.com

ANÁLISIS MONEX EUROPE

Los mercados de divisas amanecen con un entorno de riesgo mejorado

Los mercados de divisas amanecen con un entorno de riesgo mejorado
Ampliar

  • Debido a que gran parte de Europa estuvo celebrando ayer el día de la Ascensión, la acción en los mercados europeos fue relativamente leve en contraste con la emoción que se estaba produciendo en otros lugares

viernes 19 de mayo de 2023, 12:30h
Ayer fue otra sesión positiva para la renta variable estadounidense, ya que los mercados recibieron titulares más constructivos de los líderes del Congreso, mientras que los informes de resultados de los productos de consumo básicos como el de Walmart también aminoraron las preocupaciones por la recesión. Especialmente en lo que respecta a la dinámica del techo de deuda, el presidente de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, declaró que estaba seguro de que se podría presentar un acuerdo bipartidista ante la cámara a principios de la próxima semana. Sin embargo, una vez más, el ambiente positivo de la renta variable no se trasladó al mercado de divisas. Esta vez, el factor inhibidor fue posiblemente el repunte en los rendimientos reales de EE.UU., con una subida del rendimiento de los Valores Protegidos contra la Inflación del Tesoro (TIPS) a 2 años de 6,7 puntos básicos en la jornada para alcanzar picos vistos por última vez el 17 de enero.

El aumento de los rendimientos reales vino después de los comentarios insistentes de la presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, que este año tiene derecho a voto. Tras haber abogado anteriormente por «dar pasos menos frecuentes» en el camino y hacer una pausa en el mismo para evaluar la eficacia de acciones anteriores, Logan afirma ahora que «los datos actuales no justifican una pausa». Junto con la mejora del sentimiento sobre el techo de la deuda y, por lo tanto, una menor posibilidad de que la Fed tenga que recortar los tipos para proteger a la economía estadounidense de una recesión inducida por impagos, los comentarios de Logan ayudaron a elevar las apuestas de los operadores sobre otra subida de los tipos por parte de la Fed. Tras un comienzo de mes plano, los mercados monetarios valoran ahora en un 30 % la probabilidad de que la Fed vuelva a subir los tipos en su próxima reunión, en contra de nuestras expectativas. La valoración más optimista del tipo de los fondos federales no se limita al contrato de junio, ya que los operadores también redujeron las expectativas de recortes de los tipos en el segundo semestre de este año a solo 52 puntos básicos. Esto concuerda con la opinión de principios de año, antes de que los buenos datos hicieran subir el tipo terminal de la Fed hacia el 6 % y las carreras de los bancos regionales llevasen a descontar más de 80 puntos básicos de recortes.

Hoy, con la sensación de bienestar que se extiende desde la renta variable estadounidenses hasta las acciones en Asia y los futuros en Europa, hay un tono de riesgo moderado en los mercados de divisas. Seguir ayudando a la lucha de las monedas del G10 contra el dólar estadounidense supone una caída marginal en los rendimientos de los títulos del Tesoro de EE.UU., especialmente en el extremo delantero de la curva, ya que los bonos a 2 años han vuelto a situarse por encima del 4,2 %, y una mejora en el par USDCNY después de que el Banco Popular de China se opusiera levemente a la depreciación del yuan esta mañana. La evolución del precio del yuan, tanto el continental como el offshore de esta semana ha marcado el ambiente de la noche a la mañana para los mercados, ya que ambos pares de divisas se han deslizado a través del nivel sensible de 7,00 a principios de semana tras los débiles datos de actividad de abril. Sin embargo, una leve mejora en ambas monedas esta mañana está marcando definitivamente un mejor ambiente para los mercados de cara al fin de semana. Hoy, las miradas en Estados Unidos volverá a centrarse en los comentarios de la Fed, ya que está previsto que el presidente Powell hable junto con el expresidente de la Fed, Ben Bernanke, en Washington a las 17:00 CET, mientras que los presidentes de la Fed, Williams y Bowman, hablarán antes, a las 14:45 y 15:30 CET respectivamente. Es probable que el posicionamiento también desempeñe un papel en la acción de los precios de hoy, ya que el presidente Biden tiene previsto hablar a última hora del domingo, donde se espera una actualización sobre las negociaciones.

Debido a que gran parte de Europa estuvo celebrando ayer el día de la Ascensión, la acción en los mercados europeos fue relativamente leve en contraste con la emoción que se estaba produciendo en otros lugares. A pesar de ello, los mercados han experimentado algunos avances significativos en los últimos días, entre los que destaca la subida de los precios del BCE hasta el 3,75 % en los tipos de depósito el miércoles, una medida que se prolongó en la sesión de ayer. Esta mejora en las expectativas de subida del BCE se debe a los discursos de un gran número de responsables políticos tras la última decisión sobre los tipos de interés, con comentarios casi universalmente de línea dura. Esto continuó así ayer, cuando el gobernador del Banco Central Estonio, Madis Muller, volvió a mostrar su típico tono de línea dura. Más interesantes fueron las declaraciones del vicepresidente Luis de Guindos, quien señaló una especial preocupación por la aceleración de la inflación en los servicios. Estos comentarios se enmarcan en el contexto de otros oradores del BCE cuyos comentarios recientes se han centrado cada vez más en el papel de los mercados laborales y las presiones salariales como motor de una inflación rígida, particularmente en el sector servicios. Es probable que esto continúe hoy con discursos de los grandes líderes del BCE, Schnabel y la presidenta Lagarde, lo que brindará una buena oportunidad para reafirmar las recientes declaraciones de línea dura. Sin embargo, para los mercados de divisas el impacto hasta ahora ha sido modesto, especialmente porque el reciente aumento de los rendimientos reales de EE.UU. ha compensado movimientos similares en los bonos de la eurozona. Si bien esta medida puede relajarse a medida que se resuelvan las preocupaciones en torno al techo de la deuda de los EE.UU., el euro parece contentarse con sentarse en las líneas laterales, al menos por ahora, ya que los acontecimientos en otros lugares cobran protagonismo.

La libra esterlina parece estar preparada para finalizar la sema relativamente tranquila, pues hoy solo se han publicado los datos de confianza del consumidor GfK y ha habido un discurso del responsable de políticas del Banco de Inglaterra, Jonathan Haskelof. La acción de los precios de ayer estuvo dominada por la evolución del dólar, lo que llevó al par GBPUSD a caer seis décimas, pero con la libra esterlina terminando la sesión de manera plana frente al euro. Todo ello a pesar del testimonio del gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, ante el Comité Selecto del Tesoro, un evento que en ocasiones genera titulares. Sin embargo, no ha sido así en esta ocasión, ya que el único comentario destacable fue que el balance del Banco no volvería a los niveles previos al QE. Dado que no se trataba de información nueva, los mercados apenas se movieron. La publicación de esta mañana de la confianza del consumidor GfK, que se situó en -27, tampoco tuvo impacto. Aunque la cifra es superior al nivel de -30 registrado en abril, la publicación ha demostrado ser un mal indicador del estado de la economía del Reino Unido desde la pandemia de la Covid-19. Es poco probable que el discurso de Haskel del Banco de Inglaterra de hoy acelere el pulso dado su título: «Nuevas direcciones en la medición de la productividad: Integración de conceptos y datos». Interesante para los académicos tal vez, pero no para los mercados. Lo más probable es que los operadores centren su atención en los datos de la próxima semana, concretamente en la publicación del IPC del Reino Unido, que se espera que muestre una caída del 2 % interanual. Esto alinearía más estrechamente la tasa de crecimiento de los precios en el Reino Unido con las observadas en Europa, y podría ser la clave para cambiar la valoración de las expectativas de subida de tipos del Banco de Inglaterra, que se han mantenido estables desde la última reunión de este, en torno a 2 subidas adicionales. En este sentido, si se reducen las expectativas a cuenta de la próxima publicación del IPC, la libra esterlina debería bajar la próxima semana.

El peso mexicano se vendió poco por la decisión del Banxico de mantener por unanimidad su tipo de referencia en el 11,25 % ayer por la noche. El daño al peso fue compensado en gran medida por dos factores. En primer lugar, tras el informe de inflación de abril de México, las expectativas de consenso esperaban que el Banxico mantuviera los tipos y esbozara que ese era de hecho su nivel terminal. En segundo lugar, dentro de la declaración política, el banco central destacó que mantendría el tipo de interés a un día en el nivel actual durante un «período prolongado». Ante la perspectiva de que la inflación continúe enfriándose, el compromiso del Banxico de no flexibilizar la política a corto plazo implica que los inversores pueden esperar una mejora continuada del tipo de interés real de México, lo que favorece nuevas entradas de capital. Sin embargo, a pesar de la postura de línea dura, el peso mexicano siguió siendo ayer una de las divisas con peor comportamiento entre las principales divisas, por detrás de otras divisas preferidas como el HUF, el PLN y el Scandi FX. Esto se debió en gran medida a la dinámica del USD, ya que el aumento de los rendimientos de los EE.UU. erosionó el arrastre de algunas posiciones y lastró a los financiadores tradicionales. Con la caída de los rendimientos de EE.UU. esta mañana y con un entorno de renta variable mejorado, el MXN podría pasarse la jornada de hoy desandando las caídas de ayer. Ya subió un 0,3 % durante la noche.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios