Iñigo Torroba CEO de Civislend explica, "En España desde la pandemia ha aumentado el interés de los particulares por mejorar y optimizar el estado de las finanzas personales. La crisis ha supuesto un punto de inflexión en la forma de ver la economía familiar y cada vez existe mayor interés por rentabilizar los ahorros. Con el aumento de la inflación, además, muchas personas se han dado cuenta de que tener el dinero en el banco hace que este pierda valor por lo que se buscan fórmulas de inversión alternativas a la volatilidad de la bolsa tradicional".
Con la bolsa sufriendo los efectos de la crisis, hace que estas personas interesadas en invertir busquen alternativas. En este contexto, el sector que más atrae a los españoles para invertir es el inmobiliario.
En España el sector inmobiliario goza de una alta reputación como fórmula de inversión, de hecho el 78% de los españoles menores de 40 años invertiría sus ahorros en una vivienda para rentabilizarla. Sin embargo el endurecimiento de las condiciones de financiación por parte de los bancos hace que sólo un 15% pueda acceder hoy a una hipoteca.
Otro de los efectos de estas restricciones de acceso a la financiación la sufren las propias promotoras inmobiliarias, lo que ha provocado que surjan alternativas para acceder al dinero para comenzar sus obras.
"La financiación alternativa está creciendo en toda España en general. Cada vez los bancos son más restrictivos a la hora de conceder financiación a los promotores, por lo que los fondos y plataformas como la nuestra están teniendo una importancia y un crecimiento vital para seguir desarrollando proyectos en todo España", explica el CEO de Civislend.
Así nace el crowdlending, una fórmula alternativa para lograr la financiación para que las promotoras puedan iniciar sus obras inmobiliarias . De este modo los particulares pueden invertir la cantidad de dinero deseada en el proyecto, con toda la información y garantías ofrecidas por Civislend, y en un plazo de tiempo determinado recuperar la inversión con la rentabilidad ofrecida.
En sólo un año, el número de proyectos presentados en formato crowdlending por Civislend ha aumentado un 75% con una facturación de 12 millones de euros financiados ayudando a construir más de 400 viviendas.
"Para este año 2023, esperamos duplicar tanto la financiación como el número de proyectos en vista del aumento del interés por parte de los inversores", explica Iñigo Torroba.
Invertir en inmobiliario sin comprar una casa
La clave del éxito del crowdlending reside precisamente en el gran atractivo que tiene el sector inmobiliario para poder invertir los ahorros con garantías.
Cualquier persona que tenga ahorros y que quiera invertirlos puede hacerlo desde 250€ sin necesidad de comprar una casa ni acudir a solicitar un hipoteca. El plazo medio de cada proyecto es de entre 12 y 18 meses tras los cuales, el inversor recupera el dinero invertido más unas ganancias que oscilan entre el 8 y 10% de beneficios.