www.elmundofinanciero.com

ELECCIONES AUTONÓMICAS

Esri España desarrolla un mapa interactivo para analizar cómo afecta el desempleo y la renta per cápita a la intención de voto

Esri España desarrolla un mapa interactivo para analizar cómo afecta el desempleo y la renta per cápita a la intención de voto

  • Con motivo de la celebración de las próximas elecciones autonómicas y municipales, Esri lanza un mapa interactivo que permite explorar visualmente el partido más votado en cada municipio y su renta per cápita media

martes 23 de mayo de 2023, 13:14h

El próximo domingo 28 de mayo se celebran en España elecciones autonómicas en 12 de las 17 comunidades, y municipales en todo el país. Estos comicios, además de renovar las cámaras legislativas autonómicas y los ayuntamientos, serán el preámbulo de las elecciones generales, que se realizarán antes de que acabe el año. En este contexto, Esri, líder global en tecnología geográfica, ha lanzado un mapa interactivo donde muestra de manera visual los resultados electorales por municipio de las últimas elecciones. Asimismo, Esri recoge, en el panel interactivo, el evolutivo de los últimos años en cuanto a renta per cápita (por hogar y personas) y el nivel de desempleo, factores que influyen significativamente en las decisiones de voto de los ciudadanos, tanto a nivel local y municipal como general.


Otras informaciones de interés:

https://www.elmundofinanciero.com/noticia/117215/lifestyle-y-moda/como-logra-docrys-&-dc-el-exito-en-diseno-de-interiores.html

El desempleo y la renta per cápita, claves en la elección de voto

El desempleo es un indicador clave del bienestar económico de una nación y tiene un impacto significativo en las preferencias políticas de los votantes. De hecho, existe una correlación entre el nivel de desempleo y los resultados electorales en España. Durante periodos de alta tasa de desempleo, los votantes tienden a castigar a los partidos en el poder y buscar un cambio. Y, en momentos de mejora económica y disminución del desempleo, los partidos en el gobierno suelen obtener un mayor apoyo electoral.

Además, existe una correlación entre la renta per cápita y los resultados electorales en los comicios municipales. En general, los municipios con una renta per cápita más alta tienden a mostrar un mayor apoyo hacia los partidos políticos tradicionales y de centroderecha. Y, aquellos municipios con una renta per cápita más baja tienden a mostrar un mayor apoyo hacia los partidos de izquierda y opciones políticas más alternativas.

La herramienta de Esri, permite visualizar los partidos políticos más votados en cada municipio y la renta per cápita de cada hogar, en base a los resultados facilitados por el Ministerio del Interior del Gobierno de España en las últimas elecciones generales de 2019. En general, los municipios del norte del país tienen una tendencia más conservadora en el voto, frente al sur, que se sigue mostrando mayoritariamente votante progresista.La correlación entre la renta per cápita y el desempleo con la elección de voto no es lineal ni absoluta, ya que existen otros factores que también influyen en los resultados electorales, tales como la gestión económica, las políticas sociales, las propuestas políticas o la confianza general en los partidos y líderes políticos. Este último aspecto, es relevante en las elecciones municipales donde la cercanía del candidato juega un papel fundamental, tal y como muestra la herramienta de Esri, que permite filtrar por renta per cápita, y ver diferentes resultados.

Esri España desarrolla un mapa interactivo para analizar cómo afecta el desempleo y la renta per cápita a la intención de voto
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios