www.elmundofinanciero.com

MERCADOS HOY

Final de la semana en positivo, más bancos centrales la próxima semana

Final de la semana en positivo, más bancos centrales la próxima semana

  • El petróleo se estabiliza pero puede haber más volatilidad

viernes 16 de junio de 2023, 17:14h

Los mercados están terminando la semana con una nota positiva, pero sigue habiendo una enorme incertidumbre en torno a la inflación y los tipos de interés que parece que continuará durante todo el verano. Las expectativas están cambiando considerablemente de forma muy regular, y ahora los mercados están valorando que no habrá recortes de tipos en EE.UU. este año, pero sí una fuerte probabilidad de una subida más, que sigue estando por debajo de la mediana de dos del gráfico de puntos de la Fed. El banco central optó por ganar tiempo el miércoles, lo que puede resultar una buena decisión dada la magnitud del endurecimiento ya observado y los avances que estamos viendo en una selección de indicadores. Por otra parte, el BCE cree que aún queda mucho por hacer, hasta el punto de insistir en que, salvo cambio material, en julio se producirá otra subida de 25 puntos básicos. Los inversores lo asumieron en su mayoría, pero quizá no con la firmeza que hubiera deseado la presidenta Lagarde. La semana que viene habrá otras decisiones sobre los tipos de interés, entre las que destaca la del Banco de Inglaterra, teniendo en cuenta que es uno de los pocos bancos centrales que parece haber logrado muy poco en su batalla contra la inflación. Los datos del IPC publicados la víspera podrían asestar otro mazazo a las ambiciones de pausar el ciclo de endurecimiento, acercando al Reino Unido un paso más a la recesión. ¿Podría el banco central volver a las subidas a gran escala?

El petróleo se estabiliza pero puede haber más volatilidad

Los precios del petróleo se mantienen estables al final de la semana, cuyo resto ha sido cualquier cosa menos eso. Últimamente ha habido mucho que tener en cuenta, desde los recortes de producción de la OPEP+ (saudí) hasta las expectativas de tipos de interés más altos, el deterioro de las perspectivas económicas y los recortes de tipos en China.

Con todo ello, el precio se ha mantenido en su rango inferior de 2023 -aproximadamente entre 70 y 80 dólares en Brent-, pero a principios de semana puso a prueba el extremo inferior de éste. De cara al futuro, la atención se centrará probablemente en los tipos de interés y en hasta qué punto amenazarán a las economías a finales de año, y quizás en qué más se guarda China en la manga para apoyar a la economía.

El jueves se produjo una breve subida del precio del gas natural, aparentemente provocada por los planes de los Países Bajos de cerrar un yacimiento. Puede que se tratara de una reacción instintiva ante lo que no debería ser una gran noticia, pero quizá pone de relieve lo sensible que sigue siendo el mercado a los cortes de suministro, dado que en un momento dado provocó una subida del 30%.

El oro repunta con fuerza a pesar de que los recortes de tipos de la Fed se dan por descontados este año

La caída del dólar de los últimos días, junto con los rendimientos estadounidenses desde la pausa de la Fed del miércoles, ha dado al oro un impulso de cara al final de la semana. Desde que rompió por debajo del extremo inferior de su reciente rango de cotización -aproximadamente entre 1.940 y 1.980 dólares- el metal amarillo ha repuntado con fuerza y ahora se encuentra no muy lejos del extremo superior del rango.

Con la Fed lejos de estar convencida de que su ciclo de endurecimiento ha terminado -más bien al contrario, de hecho, la estimación media es que habrá dos subidas más este año y un responsable político cree que cuatro- y los mercados habiendo descontado ya los recortes de tipos de este año, puede que haga falta algo significativo para que el oro se incline en un sentido u otro. Que no haya más subidas parece mucho más probable después de la pausa, independientemente del gráfico de puntos, pero para ello harán falta datos convincentes en las próximas semanas.

El bitcoin cerca de mínimos a pesar de la presentación de Blackrock ante la SEC

Otra semana fascinante en el criptoespacio, que termina con la presentación por parte de Blackrock de un ETF de bitcoin al contado ante la SEC, utilizando a Coinbase como depositario. La misma Coinbase que actualmente está siendo demandada por la SEC por gestionar bolsas de valores no registradas. Si bien esto puede ser un gran movimiento a largo plazo, se puede imaginar que no será un proceso rápido que puede ser la razón por la que los operadores de bitcoin no se han entusiasmado demasiado en esta etapa. De hecho, el jueves tocó mínimos de tres meses antes de recuperarse y cotizar justo por debajo de los 26.000 dólares.

Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios