www.elmundofinanciero.com

Soluciones para proteger tus finanzas online

Soluciones para proteger tus finanzas online
Ampliar

· En la actualidad la finanza online destaca por sus elevados beneficios que disfrutan la gran mayoría de personas que confían en ella

viernes 23 de junio de 2023, 10:20h
Pero, aun siendo tan popular, existen barreras a la hora de utilizarlo, siendo la más destacada el temor a contar con poca seguridad. Por ello, a continuación te exponemos las principales soluciones para proteger tus finanzas online, como por ejemplo comenzar a probar una VPN de prueba para acceder a tu banco.

Emplear una VPN

Al utilizar la banca online, podemos incurrir en riesgos. Por ello, empleando una VPN accederemos al banco de una forma mucho más segura.

Gracias a esta pequeña acción podemos disfrutar de ventajas como:

  • Restricciones geográficas del banco.Con una VPN podrás superar este tipo de restricciones, ya que si en algún momento el banco detecta otra dirección IP, no habitual, es probable que te bloquee el acceso.
  • Proteger las aplicaciones móviles del banco. Por el hecho de que algunas cuentan con un cifrado poco seguro.
  • Acceso a tu banco online a través de redes WIFI poco confiables.Te recomendamos que emplees una VPN para acceder a tu banca online, en el caso de que el WIFI que uses sea público.
  • Evitar estafas.Con una VPN podrás evitar estafas de cibercriminales como el conocido phishing, donde pueden suplantarte la identidad.

Como observamos, gracias a la VPN, la cual enmascara tu dirección IP, te encontrarás totalmente protegido y contarás con una mejor seguridad para tus finanzas online.

Proteger tus contraseñas

En primer lugar, lo más relevante es escoger una contraseña correcta. Para ello, debes combinar tanto letras como números y también símbolos, como exclamaciones, y no apuntarla en tu teléfono.

Lo más idóneo es que cada seis meses se cambien las contraseñas.

Si realizas pagos a través del móvil, no olvides contar con algún tipo de bloqueo al encenderlo, ya sea utilizando la huella digital, un pin…

No dar información financiera

Esto no quiere decir que no puedas dar tu información financiera en ningún caso, sino que debes de tener cuidado con los canales de comunicación. Por ejemplo, no es recomendable dar este tipo de información a través de llamadas telefónicas o email.

Ten en cuenta que tu banco no te pedirá esta información de forma poco segura. Para no cometer este error, te recomendamos que te fijes en la dirección de correo, debes de observar el dominio, el cual tiene que coincidir con el nombre de tu banco, si no es así, sospecha.

Se trata de una acción muy importante para evitar el phishing, explicado anteriormente. Algunos de los signos que pueden hacer que sospeches son:

  • El correo cuenta con un enlace en el que el usuario debe de clicar para conocer los detalles.
  • El email tiene un saludo totalmente genérico.

Acceder de forma segura

Acceder de forma segura a la plataforma online del banco es muy fácil, tienes dos opciones, a través de la aplicación de la entidad financiera o utilizando su página web.

En el último caso, es fundamental asegurarse de que el dominio empieza con “https”, ya que la “s” indica que es seguro y también que cuente con un candado.

Con estos consejos lo que queremos conseguir es aumentar la seguridad de tus finanzas online. Aunque cada vez existe una mayor protección por parte de la banca online, reforzarla por tu cuenta no te cuesta nada y estarás mucho más tranquilo al ser un tema que genera inquietud.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios