El petróleo ha logrado increíbles ganancias y ha superado un importante nivel de resistencia
El petróleo cotiza hoy relativamente plano, pero ha logrado enormes ganancias en las dos últimas semanas y aún podría aumentarlas en las próximas sesiones. El precio ha subido más de un 13% desde los mínimos del 28 de junio y, a pesar de que ayer pareció luchar por momentos, todavía tiene mucho impulso.
La ruptura por encima de los 80 $ fue muy significativa tras los múltiples esfuerzos de Arabia Saudí y sus aliados por manipular el precio hasta niveles más sostenibles, desde su perspectiva. Podría enfrentarse a una prueba interesante en torno a los $83-$84 si sigue subiendo, mientras que un movimiento a la baja volvería a centrar la atención en los $80 y en si obtendremos esa confirmación de la ruptura inicial.
El oro se estanca tras el impulso posterior a la inflación
El oro se ha estancado en torno a los 1.960 dólares después de subir tras los datos de inflación de EE.UU. de principios de semana. El metal amarillo ya se había alejado de sus mínimos en este punto a la espera de un informe favorable, pero lo que obtuvo fue mucho más.
Ahora se trata de saber si lo que estamos viendo es un movimiento correctivo como parte de la caída desde mayo o si esa caída fue en realidad la corrección. La primera prueba son los 1.960 $, con los 1.980 $ y los 2.000 $ por encima como próximos niveles a superar. Estos representan los niveles de Fibonacci 38,2%, 50% y 61,8% de los máximos de mayo a los mínimos de junio, respectivamente. Y, por supuesto, 2.000 dólares podría ser una barrera psicológica importante.
Si vemos que el oro pare las ganancias, la prueba obvia por debajo se sitúa en torno a los 1.940 $, habiendo sido un nivel de resistencia importante en las últimas semanas. Un rebote desde aquí podría verse como la confirmación de la ruptura de esta semana.
¿Ha roto finalmente al alza el bitcoin?
El bitcoin ha roto finalmente al alza, días después de que los activos de riesgo de todos los mercados financieros se vieran impulsados por los datos de inflación de Estados Unidos. No creo que se trate de un efecto retardado ni nada por el estilo, ya que fue extremadamente volátil en torno a la publicación y simplemente no se comprometió en ninguna dirección. Ahora ha roto por encima de los 31.000 $ tras semanas de consolidación, aunque no es especialmente convincente en este momento. En términos generales, sigue cotizando como un instrumento en consolidación.
Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA