www.elmundofinanciero.com

FINANCIACIÓN A PYMES Y AUTÓNOMOS

Las sociedades de garantía inyectaron 1.310 millones de euros a pymes y autónomos en el primer semestre de 2023

Las sociedades de garantía inyectaron 1.310 millones de euros a pymes y autónomos en el primer semestre de 2023
Ampliar

  • El importe de avales formalizados a las empresas se vio incrementado en un 14% con respecto al mismo periodo de 2022

miércoles 02 de agosto de 2023, 16:52h
En el primer semestre de 2023, las 18 sociedades de garantía recíproca (SGR) que operan en España inyectaron financiación por valor de 1.310 millones de euros a pymes y autónomos de todo el país, a partir de 12.273 avales formalizados. Esto supone un incremento del 14% en el importe facilitado con respecto al mismo periodo de 2022. Con todo, la financiación facilitada por las SGR ya beneficia a más de 173.432 pymes, autónomos y emprendedores, que mantienen activos créditos y préstamos por valor de 7.403 millones de euros (riesgo vivo) y contribuyen al mantenimiento de 989.354 puestos de trabajo.

En este primer semestre, las 18 SGR han seguido ayudando a las pequeñas y medianas empresas cuando muchas de ellas aún están sufriendo las dificultades derivadas de la crisis de la invasión de Ucrania, como el encarecimiento de los costes de producción y la alta inflación. A esto se añade la constante subida de los tipos de interés que está dificultando, en gran medida, el acceso a financiación de estas empresas. “Ante esta difícil situación, las sociedades de garantía volvemos a ser una herramienta fundamental para facilitar la financiación”, asegura José Pedro Salcedo, presidente de SGR-Cesgar. “La inyección económica realizada a pymes y autónomos desde las SGR ha sido extraordinaria en estos primeros seis meses del año, sobre todo cuando venimos de dos ejercicios en los que nuestra actividad ha ido al alza”, añade Salcedo. “En 2020 y 2021, con la pandemia, duplicamos nuestra actividad, a lo que se añadió un incremento del 16 % en el importe formalizado el año pasado”, concluye.

En el último año, apoyadas por el reaval de CERSA (Compañía Española de Reafianzamiento), las sociedades de garantía también han canalizado líneas bonificadas gracias a los Fondos Next Generation, especialmente en lo que se refiere a la digitalización y la sostenibilidad. Hasta el momento, las sociedades de garantía ya han inyectado 3.308 millones de euros a 25.050 pymes y autónomos procedentes de estos Fondos, de los cuales 2.117 millones están reafianzados por CERSA, a través de 31.609 operaciones de aval. “En definitiva, las 18 SGR seguiremos al lado de las empresas que nos necesiten en estos tiempos de incertidumbre económica, facilitándoles esa financiación tan necesaria para mantener su actividad y hacerla crecer”, señala Salcedo.

Tipos de avales y sectores

En los primeros seis meses de 2023, los avales financieros (89,4%) ha sido el tipo de financiación más demandada por pymes y autónomos. Cabe destacar que la más alta demanda se ha producido en los avales destinados a inversión (52%), aunque se ha producido una ligera caída con respecto al mismo periodo del año anterior (55,1%). Mientras, los avales destinados a circulante suponen el 34,1% del importe concedido, lo que representa un incremento de 4 puntos con respecto al primer semestre de 2022 (30,3%). Este dato denota que en este primer semestre ha crecido el número de empresas con necesidad de liquidez para poder mantener sus negocios, debido a las dificultades económicas derivadas del aumento de la inflación y de los costes de producción.

En lo que respecta a la actividad de la empresa, en el primer semestre de 2023, el sector Servicios lideró el número de operaciones, suponiendo un 41,8 por ciento del importe concedido. Por detrás de estos, se sitúan los avales facilitados a la Industria, que supusieron un 26,5% del importe facilitado por las SGR. Por su parte, los avales concedidos a los sectores de Comercio, Construcción y Primario supusieron el 18,5%, 8,4% y 4,8% del importe concedido, respectivamente. Cabe resaltar que los porcentajes son similares a los del mismo periodo del año anterior, destacando la bajada de un punto en los avales destinados a Construcción y la subida en el importe destinado a Comercio, que en el primer semestre de 2022 se situó en el 17,4%.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios