www.elmundofinanciero.com

Jordi Badia Llorens, CEO de EMIN Capital, explica el impacto económico del turismo de lujo

Jordi Badia Llorens, CEO de EMIN Capital, explica el impacto económico del turismo de lujo
Ampliar

· El turismo de lujo ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, con una clientela que está dispuesta a invertir significativamente más en sus viajes y alojamientos

viernes 04 de agosto de 2023, 08:39h
Los huéspedes de lujo, según indica Jordi Badia Llorens, CEO de Emin Capital, destinan un presupuesto seis veces mayor que el de los viajeros habituales y viajan el doble. Esta disposición a gastar más les permite buscar experiencias únicas y sostenibles, además de establecer una conexión auténtica con la naturaleza y el entorno.

Según un estudio realizado por Expedia Group y Wakefield Research, se ha observado una creciente demanda de viajes en la población en general. El 81 % de las personas encuestadas planea disfrutar de al menos unas vacaciones en los próximos seis meses, y un 54 % tiene previsto aumentar su presupuesto para viajar. Un aspecto clave es que el 59 % de los encuestados está dispuesto a pagar más por la sostenibilidad en sus viajes, lo que evidencia una mayor conciencia y compromiso con el medio ambiente.

Además, se ha notado un aumento significativo del 88 % en las reservas de paquetes premium en hoteles en comparación con el año anterior a la pandemia, según señala Weekendesk. Este incremento representa un claro indicador de que los clientes valoran cada vez más la exclusividad y las propuestas sostenibles de la oferta hotelera por encima del simple factor precio.

La industria del turismo de lujo está experimentando un auge impulsado por una clientela que busca experiencias únicas y sostenibles, asegura Jordi Badia Llorens. Los hoteles que se centran en satisfacer estas demandas han comprendido la importancia de invertir en sostenibilidad desde el principio, lo que les permite atraer a un segmento de clientes dispuestos a gastar más por una experiencia de viaje significativa y respetuosa con el medio ambiente. Este cambio de mentalidad en los viajeros es un paso en la dirección correcta hacia un turismo más responsable y consciente de su impacto en el mundo.

El incremento de la demanda de experiencias turísticas sostenibles, según Jordi Badia Llorens

Jordi Badia Llorens, CEO de EMIN Capital, destaca que la demanda de experiencias turísticas sostenibles ha experimentado un notable aumento en los últimos años. Los viajeros de hoy buscan más que simples destinos; quieren vivir momentos únicos que respeten y conecten con la naturaleza y el entorno local.

Esta tendencia refleja una creciente conciencia ambiental en la población, lo que ha llevado a los hoteles y empresas del sector a adaptarse y ofrecer propuestas más responsables. El turismo sostenible no solo protege el medio ambiente, sino que también enriquece la experiencia del viajero, brindándole recuerdos significativos y auténticos que perdurarán en el tiempo.

Es interesante destacar que los hoteles enfocados en este nicho de mercado han comprendido la importancia de invertir desde el principio en prácticas sostenibles. Jordi Badia Llorens añade: “Esta conciencia medioambiental les ha llevado a implementar medidas para asegurar que sus alojamientos de lujo sean los más respetuosos con el entorno, minimizando el impacto negativo en la naturaleza”.

Un ejemplo de eso es el nuevo hotel Formentor, proyecto de EMIN Capital que ha sido cuidadosamente diseñado para preservar y proteger el entorno natural mediante diversas iniciativas ambientales. Además, se han incorporado sistemas de recuperación de calor, paneles solares para aprovechar la energía solar y una gestión eficiente de los residuos alimentarios. Con estas iniciativas sostenibles, la compañía demuestra su compromiso con la protección del medio ambiente mientras ofrece experiencias de lujo en armonía con la naturaleza.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios