www.elmundofinanciero.com

La deuda se reduce en julio en 7.000 millones, pero se queda en 60.000

La deuda se reduce en julio en 7.000 millones, pero se queda en 60.000
Ampliar

· Si se mantiene el modelo actual llegaremos a final de año con 102.000 millones de déficit

By José Ramón Riera
domingo 13 de agosto de 2023, 07:38h
Todavía no conocemos la recaudación de impuestos y cotizaciones sociales de julio, pero no ha debido de ser mala cuando el Tesoro ha podido reducir deuda en circulación de la Administración Central del Estado en 6.868 millones de euros. En el mes de abril, el Tesoro también consiguió reducir deuda por valor de 7.540 millones, gracias a la recaudación del mes de abril, en que la Administración General del Estado fue capaz de meter en la caja del Banco de España, entre impuestos y cotizaciones sociales, 50.476 millones de euros. Si pensamos que julio no es un mes extraordinario en gastos, salvo que, debido a las elecciones del 23J, se hubiesen disparado. Para poder reducir esos 6.868 millones de deuda, los ingresos han tenido que ser muy parecidos al mes de abri, en el entorno de los 50.000 millones. Si esto es así, quiere decir que en los 7 primeros meses del año los españoles y las empresas españolas hemos sacado de nuestros bolsillos, nada más y nada menos que 253.000 millones de euros, o lo que es lo mismo un cuarto de billón de euros.

Por otro lado, con los datos oficiales del Tesoro Público, podemos ver que nos hemos endeudado en 59.745 millones a julio, esto significa que en los 7 primeros meses del año la Administración General del Estado incluida la Seguridad Social, pero sin comunidades autónomas, ni corporaciones locales, se han tenido que gastar muy cerca de los 313.000 millones.

Gastarse 313.000 millones en 7 meses supone gastarse 44.700 millones al mes, o lo que es lo mismo alrededor de los 536.000 millones anuales, lo cual parece imposible, porque los Presupuestos Generales del Estado nos dijeron que se iban a gastar, sin contar la deuda, 450.000 millones y por lo tanto estaríamos gastando a ritmo de 86.000 millones de euros más.

Por otro lado, si los ingresos se confirman en 253.000 millones quiere decir que podemos estar hablando de unos ingresos de 433.000 millones de euros anuales, lo que no podría producir un déficit de 102.000 millones y la necesidad de endeudarnos en dicha cantidad.

Veámoslo en las cifras:

El Tesoro ha publicado que, en el cierre de julio, la deuda de la Administración Central del Estado se ha quedado en 1,359 billones de euros en circulación, que representa que, en el mes de julio, ha reducido esa deuda en casi 7.000 millones, exactamente en 6.868 millones para quedarse en casi 60.000 millones de deuda en los 7 primeros meses del año, exactamente en 59.745 millones.

Por otro lado, con los datos de la Agencia Tributaria para los impuestos y de la Intervención General de la Administrcaión del Estado (IGAE), podemos ver que en los 6 primeros meses la recaudación ha sido de 203.021 millones. Si suponemos que la recaudación de julio ha sido similar a la de abril, vemos los 253.021 millones estimados.

Si nos hemos endeudado en casi 60.000 millones y hemos ingresado 253.000 quiere decir que nos hemos gastado 313.000 millones, en las fórmulas 312.766 millones.

Si estos datos los anualizamos, estamos viendo lo que he explicado anteriormente y que en el cuadro adjunto se ve claramente.

La gran pregunta que debemos hacernos todos los españoles es que, si esto es así y todo apunta a que, salvo cambios de rumbo difíciles con un gobierno en modelo interino y que no le preocupa para nada la economía es:

¿A dónde está yendo este dinero?

No se ven obras públicas por ningún lugar. Por lo tanto, en obras públicas no se está yendo.

No se ha licitado ni una solo vivienda de las prometidas. Por lo tanto, en vivienda no se está yendo.

La Sanidad, la Educación y parte de la Justicia, está en las Comunidades Autónomas.

El ministerio de Defensa ya tenía presupuestado lo que se está gastando y, por lo tanto, por ahí no se está yendo el dinero.

Y como no veo ninguna explicación justificable, quizás ha llegado la hora de exigir al gobierno que nos explique:

¿Cual es el motivo exacto de tenerse que haber endeudado en los 7 primeros meses del año, según dice el Tesoro Público, que depende del ministerio de Economía, en 60.000 millones de euros?

Ya está bien de dilapidar el patrimonio de los españoles, es el momento de exigir explicaciones, de que se nos diga la verdad de lo que se está haciendo con nuestro dinero, en que se están gastando los 203.000 millones de euros en impuestos recaudados a junio y porque en julio seguimos con 60.000 millones de deuda.

Y si el gobierno no quiere explicarnos estos datos habrá que acudir, como sociedad civil, a Bruselas a exigir a la Comisión Europea que dé explicaciones de porque permite a este gobierno endeudarse hasta los niveles que está llegando sin que ellos tomen ninguna medida.

Este gobierno se está gastando lo que no es suyo, en su beneficio únicamente y hay que parar esto de una vez por todas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios