El aspecto crítico aquí se refiere a los "sistemas biométricos remotos", es decir, que se colocan "a distancia" (no muy cerca) y en "espacios abiertos al público"; lugares de libre tránsito y donde no hay control sobre quién puede pasar. En esos casos, no se puede garantizar el conocimiento y el consentimiento de los usuarios para ser sometidos a identificación biométrica, lo que da lugar a una vigilancia masiva e indiscriminada.
La biometría de Veridas trabaja únicamente con las identidades de quienes han dado su consentimiento libre, expreso y voluntario
Ninguna de las soluciones de Veridas son de "identificación biométrica remota". La compañía propone y ofrece sistemas de "proximidad", que requieren el posicionamiento del usuario a una distancia muy corta del sistema (1 metro) para ser captado y poder acceder. Además, la tecnología de Veridas nunca se compara con una base de datos masiva. Las comparaciones se realizan única y exclusivamente entre las identidades de personas que previamente han dado su consentimiento expreso, informado, libre y voluntario para utilizar este sistema. No se trata de un 1:N general, sino que podríamos hablar de un 1:n en el que la "n" está delimitada y formada por personas que quieren formar parte de ella.
"Alinearse con lineamientos y protocolos en privacidad y seguridad ha sido siempre uno de los objetivos esenciales para Veridas. Nuestro equipo ha participado en las fases previas del proceso, ofreciendo a la Unión Europea nuestra perspectiva y aportaciones en materia de verificación y autenticación biométrica, como clave para defender el correcto uso de las nuevas tecnologías, tanto para las empresas y organizaciones, como para los usuarios", concluyó Leyre Arbona, directora de Legal y Cumplimiento de Veridas.
Próximos pasos
El Parlamento Europeo, el Consejo de la UE y la Comisión Europea iniciarán ahora negociaciones a tres bandas. Los otros dos organismos ya han adoptado sus propias posiciones negociadoras. El final de estas negociaciones a tres bandas y la aprobación definitiva del AIA se espera para finales de 2023 o principios de 2024.