www.elmundofinanciero.com

¿Qué Grado Superior estudiar? Consejos que te ayudarán a elegir

¿Qué Grado Superior estudiar? Consejos que te ayudarán a elegir
Ampliar

· Cada vez son más las personas que deciden realizar un Grado Superior para continuar con su formación y especializarse en diferentes áreas, y la prueba está en que las matrículas de Formación Profesional han aumentado más de un 15% en los últimos dos años

jueves 24 de agosto de 2023, 16:41h
La clave del éxito de los Grados Superiores está en su alto nivel de empleabilidad, y es que, un gran porcentaje de los alumnos que optan por realizar una formación de este tipo consiguen acceder al mercado laboral en poco tiempo, en puestos que demandan perfiles profesionales con esta titulación. Así mismo, otra de las ventajas a destacar es la gran oferta de Grados Superiores que hay disponibles, lo que permite que cada alumno pueda escoger la formación más adecuada en función de sus necesidades y de lo que esté buscando. Así mismo, una vez finalizado un curso, puede escoger otro de características similares para continuar con su formación y especializarse aún más.

De hecho, hay tantas opciones entre las que elegir que decantarse por un curso en concreto puede ser una tarea realmente complicada para los estudiantes, que tienen dudas a la hora de escoger uno u otro.

Conscientes de ello, en este post te vamos a dar una serie de consejos que te ayudarán a saber qué Grado Superior estudiar, y a escoger el tipo de formación profesional más adecuada en función de tu formación y el objetivo que quieras alcanzar.

“Asistencia a la Dirección a Distancia” y “Administración y Finanzas”, dos de los grados superiores más demandados

Entre las múltiples opciones disponibles, hay dos grados superiores que destacan por encima del restopor ser los más solicitados en los últimos años:

Grado Superior Asistencia a la Dirección a Distancia

El Grado Superior Asistencia a la Dirección a Distancia te permite formarte en una de las áreas de empleo más demandadas, obteniendo los conocimientos y habilidades necesarias para gestionar y elaborar información procedente de órganos ejecutivos, teniendo en cuenta las normas y objetivos de la empresa para la que trabajes.

Se trata de uno de los perfiles más solicitados por las empresas, que cada vez buscan a más profesionales que puedan ayudarles a asistir en la dirección. Con esta formación podrás fomentar las relaciones interpersonales, organizar distintos trabajos en la empresa y realizar multitud de tareas de carácter administrativo.

Estos son algunos de los puestos que podrás desempeñar con el Grado Superior de Asistencia a la Dirección a Distancia:

  • Secretarios de dirección.
  • Asistente de personal.
  • Asistente jurídico.
  • Administrativo en administraciones y organismos públicos.
  • Asistente a la dirección.
  • Asistente de despachos y oficinas.
  • Asistente en departamentos de Recursos Humanos.

Grado Superior Administración y Finanzas

Otro de los más demandados y con más salidas laborales es el Grado Superior Administración y Finanzas, que te aportará los conocimientos necesarios en las áreas de control de cuentas, atención al cliente o gestión de tareas de oficina, que son algunos de los procesos más importantes en cualquier empresa.

Un Grado Superior que te capacitará para trabajar en empresas públicas y privadas, llevando a cabo tareas fundamentales de un administrativo, lo que sin duda te ofrecerá multitud de opciones laborales y, por tanto, muchas más posibilidades para acceder al mundo laboral.

Principales ventajas de estudiar un Grado Superior

Salidas profesionales

Una de las mayores ventajas de estudiar un Grado Superior es que tienen una alta empleabilidad y ofrecen multitud de salidas profesionales, ya que son cursos muy orientados a la práctica, a través de los cuales se forman perfiles muy demandados por el mercado laboral, lo que permite encontrar un puesto de trabajo en muy poco tiempo.

Acceso a la Universidad

Una vez finalizada la formación, el título obtenido en el Grado Superior te permite acceder a la Universidad si lo deseas, sin necesidad de haber realizado la EBAU, lo que es una gran oportunidad para seguir formándote y especializarte. Son muchas las personas que realizan un Grado Superior como puerta de acceso a una carrera universitaria.

Rapidez

Otra ventaja a tener en cuenta es el corto periodo de tiempo de los Grado Superiores, que es de tan solo dos años, a diferencia de los grados universitarios, donde tienes que dedicar un mínimo de cuatro años para obtener la titulación. Esto es un factor clave para personas que busquen incorporarse al mercado laboral lo antes posible, pudiendo adquirir una experiencia laboral muy extensa, antes de que el estudiante universitario finalice sus estudios.

Prácticas en empresa

Mientras estés cursando el Grado Superior realizarás prácticas en empresas reales durante un periodo de tiempo determinado, lo que sin duda te permitirá aprender de profesionales con una elevada experiencia, así como conocer el funcionamiento de las empresas y el trabajo que realizarán al terminar sus estudios.

5 consejos para elegir tu Grado Superior

¿Cuál es tu vocación?

Tus gustos personales y expectativas deberían ser una buena pista para escoger el Grado Superior que mejor se adapte a ti. Si tienes una vocación clara y hay algo que se te da especialmente bien, busca un FP relacionado con ello. Seguro que te gustará y se te dará genial.

Esfuerzo

También tienes que valorar el esfuerzo y el tiempo que implicará obtener la titulación, para después decidir si realmente te compensa o no. Aspectos como si es necesario desplazarte, el horario o la conciliación con tu vida personal son aspectos clave que debes tener en cuenta.

¿Cumples con los requisitos?

Por supuesto, también debes comprobar que cumples con todos los requisitos necesarios para poder realizar esta formación antes de matricularte. Para realizar un FP de Grado Superior es imprescindible cumplir con algunos uno de los siguientes requisitos:

- Estar en posesión del título de Bachiller.

- Haber superado COU o el Preuniversitario.

- Haber superado BUP.

- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental.

- Estar en posesión del Título de Técnico Especialista o el Título de Técnico Superior de FP.

- Estar en posesión del Título Universitario.

- Haber superado la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior.

Opiniones

También te recomendamos repasar las opiniones de alumnos que ya hayan cursado el FP de Grado Superior, ya que estas te permitirán saber si han estado contentos con la experiencia, así como si la formación ha cumplido con sus expectativas y perspectivas laborales.

Empleabilidad

Sin duda, uno de los aspectos más importantes a valorar son las salidas laborales que ofrece el Grado Superior. Asegúrate de escoger un FP que cuente con un buen nivel de empleabilidad que te permita encontrar un puesto de trabajo en el menor tiempo posible.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios