www.elmundofinanciero.com

La digitalización de las clínicas médicas llega de la mano del software Clinic Cloud

La digitalización de las clínicas médicas llega de la mano del software Clinic Cloud
Ampliar

· En esta era tecnológica que todos atravesamos, la digitalización de las clínicas médicas resulta de suma importancia tanto para la clínica como para los pacientes

lunes 28 de agosto de 2023, 15:40h
Esta transformación digital mejora la eficiencia en la gestión de la clínica, optimiza la calidad de la atención médica y facilita el acceso a los servicios de salud. Es indiscutible que la digitalización se ha convertido en una herramienta fundamental en el ámbito de la salud, permitiendo una atención más ágil, segura y centrada en el paciente. Ciertamente, son muchos sus beneficios. Veamos a continuación algunos de ellos.


Eficiencia y productividad potenciadas

Una de las principales ventajas de digitalizar el funcionamiento de las clínicas médicas es la mejora en la eficiencia y productividad. Al utilizar sistemas electrónicos para el registro y almacenamiento de información, se reduce el tiempo y los recursos dedicados a tareas manuales como la elaboración de informes, la gestión de citas y la facturación. Este hecho no solo agiliza el flujo de trabajo, sino que también minimiza el riesgo de errores humanos simplificando el acceso a los datos en cualquier momento y desde cualquier lugar.

No cabe duda de que con la implementación de tecnología, se agiliza el proceso de atención al paciente y se reduce el tiempo de espera. Además, la digitalización permite una mejor organización y acceso a la información médica para allanar la toma de decisiones clínicas y la coordinación entre los diferentes profesionales de la salud.

Mejora en la experiencia y satisfacción del paciente

Otra ventaja importante de la digitalización de las clínicas médicas es la mejora en la experiencia y satisfacción del paciente. Sin ir más lejos, con la implementación de sistemas de telemedicina, los pacientes pueden acceder a la atención médica de forma más conveniente y rápida. Esta modalidad de atención médica a distancia, que se apoya en tecnologías digitales como videoconferencias y aplicaciones móviles y que cobró especial relevancia durante la pandemia de COVID-19, ha terminado implementándose como un recurso de gran valor, ya que gracias a ella, los pacientes pueden recibir consultas médicas sin tener que acudir físicamente a la clínica, una característica que garantiza la continuidad de la atención ante cualquier circunstancia.

Además, la digitalización permite una comunicación más fluida entre los pacientes y los profesionales de la salud, lo que aumenta la participación del paciente en su propio cuidado y mejora la calidad de la atención.

Incluso, los usuarios también se benefician de un acceso más fácil a sus registros médicos y resultados de pruebas, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre su salud.

Acceso a datos completos y precisos del paciente

La digitalización en el funcionamiento de las clínicas médicas proporciona acceso a datos completos y precisos del paciente. Con la implementación de registros médicos electrónicos, los profesionales de la salud pueden acceder de manera rápida y segura a la información médica de los pacientes, algo que simplifica considerablemente el diagnóstico y el tratamiento, evitando la duplicación de pruebas y procedimientos innecesarios.

Asimismo, la digitalización permite la integración de diferentes sistemas de información, facilitando el intercambio de datos entre diferentes instituciones de salud y mejora la continuidad de la atención, un factor especialmente importante en situaciones de emergencia o cuando un paciente necesita atención médica fuera de su lugar de residencia habitual.

Como puedes observar, es mucho lo que una clínica puede llegar a conseguir en su transformación digital. A través de programas como el software Clinic Cloud, los pacientes pueden programar citas, solicitar recetas, acceder a resultados de exámenes, comunicarse con sus médicos de manera más rápida y cómoda, y mucho más. Para que vayas tomando nota, te detallamos todo lo que se puede lograr con Clinic Cloud.

Funcionalidades y usos clave del software Clinic Cloud

El software Clinic Cloud ofrece diversas funcionalidades clave para la gestión eficiente de una clínica. Una de las principales características es el manejo del paciente, ya que posibilita crear, editar y obtener información sobre los pacientes en cualquier momento del día. Esto facilita la consulta de tratamientos y el acceso a la información necesaria para brindar una atención médica de calidad.

Además, sirve para gestionar pagos y emitir facturas, simplificando el proceso de cobro y registro de transacciones. De la misma manera, permite copiar, pegar y arrastrar información, lo que agiliza la gestión de datos y la creación de documentos, ahorrando tiempo y recursos.

Programación de citas y recordatorios

Clinic Cloud también ofrece funcionalidades adicionales que facilitan la administración de la clínica. A través de un sistema de programación de citas y recordatorios por SMS o correo electrónico, presta un gran apoyo a la hora de organizar la agenda de los profesionales de la clínica y a mantener informados a los pacientes sobre sus citas médicas, reduciendo ausencias con ello y mejorando la puntualidad de los pacientes.

Gestión de historias clínicas electrónicas (EHR)

El software Clinic Cloud ofrece una solución integral para la gestión de clínicas y centros médicos. Hablamos del EHR (Electronic Health Record), que en español se traduce como Registro Electrónico de Salud. Un EHR es un sistema digitalizado que almacena y gestiona la información médica y clínica de un paciente de manera electrónica. Este registro contiene datos como historias clínicas, resultados de exámenes, medicamentos recetados, alergias, antecedentes médicos y cualquier otro dato relevante para la atención médica del paciente.

El EHR permite a los profesionales de la salud acceder a esta información de forma rápida y segura, lo que facilita el diagnóstico y tratamiento adecuados. Además, el EHR también puede ser compartido entre diferentes proveedores de atención médica, lo que mejora la coordinación y continuidad del cuidado del paciente. Con el uso de EHR, se eliminan los registros en papel y se reducen los errores de transcripción, lo que beneficia tanto a los pacientes como a los profesionales de la salud.

Solución en la nube

Al centralizar toda la información en la nube, Clinic Cloud facilita el acceso a los datos desde cualquier dispositivo con conexión a internet, lo que mejora la accesibilidad y la colaboración entre los profesionales de la clínica. Además, Clinic Cloud ofrece un sistema seguro y confiable, garantizando la protección de la información médica y el cumplimiento de las normas de privacidad.

Clinic Cloud es una herramienta completa y muy eficiente para la gestión de clínicas y centros médicos, que contribuye enormemente optimizando la eficiencia y la calidad de la atención médica.

¿A qué esperas para comprobarlo?



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios