El PMI de servicios chino cae en medio de una lenta recuperación en curso
El mayor socio comercial de Australia, China, prosigue su lenta recuperación este año con el último PMI de servicios Caixin, que retrocedió hasta 51,8 desde 54,1 y muy por debajo de las previsiones. Como vimos en los datos oficiales de la encuesta de la semana pasada, pone de relieve que la economía está luchando tanto por la debilidad de la demanda interna como por la externa.
Hasta ahora, las medidas de apoyo a la economía han sido limitadas y selectivas, y hay pocos indicios de que este enfoque vaya a cambiar en un futuro próximo. Los datos del PMI pueden estar contribuyendo a la debilidad de los resultados en China y Hong Kong durante la noche y al comienzo poco alentador en Europa.
Las ventas minoristas en el Reino Unido son prometedoras, pero persisten los vientos en contra
Las ventas minoristas en el Reino Unido repuntaron en agosto tras los decepcionantes resultados de julio, probablemente lastrados por las condiciones meteorológicas. El repunte es alentador, pero hay que tener en cuenta una serie de factores, desde la inflación hasta acontecimientos puntuales como el éxito de las Leonas en la Copa del Mundo para impulsar la actividad.
Por el lado positivo, la inflación está cayendo y el crecimiento salarial probablemente la superará durante el resto del año, pero no hay garantías de que eso se traduzca en un aumento del gasto. La subida de los tipos de interés se traducirá en un aumento del coste de las hipotecas y, quizás, en el pago de las deudas y una mayor cautela en el gasto de cara a las Navidades. Sin embargo, el gasto de los hogares se ha mantenido firme, lo que resulta alentador.
El PMI chino puede haber contribuido a frenar la subida del petróleo
Los precios del petróleo se mantienen estables por segundo día consecutivo tras el buen comportamiento de la semana pasada. El Brent sigue cotizando cerca de los 90 dólares y, a pesar del lento comienzo de esta semana, el impulso alcista se mantiene. Los datos chinos de esta mañana pueden haber sido un obstáculo para las ganancias de hoy, pero será interesante ver si se puede añadir a las ganancias recientes después de subir a máximos de 2023 en las últimas semanas.
El oro sigue consolidándose tras el informe de empleo de EE.UU.
El oro ha retrocedido desde los 1.950 $ en los últimos días, todavía luchando tras el informe de empleo de EE. UU. que podría haber sido un catalizador alcista para él. En cambio, se ha consolidado justo por debajo de estos niveles y es difícil decir si es alcista o bajista. Podría decirse que una consolidación de este tipo es técnicamente alcista, pero el hecho de que no haya progresado tras el informe de empleo es un poco extraño e incluso podría ser una señal bajista.
Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA