Casi 7 de cada 10 ocupados con discapacidad tiene más de 45 años
El mayor número de ocupados con discapacidad se concentra entre los mayores de 45 años con 359 mil personas y un peso del 69%. Este grupo de edad es el único que ha registrado un crecimiento positivo en el último año con 14.500 personas más ocupadas y una tasa de crecimiento del 4%. El resto de los grupos de edad pierden empleo respecto al año anterior, en especial, los ocupados entre los 24 y los 44 años, que pierden un 5% y se sitúan en los 150.000 ocupados. El empleo de los más jóvenes representa sólo un 1,7% del total.
La tasa de empleo de las personas con discapacidad se encuentra en el 26,9% (66% para las personas sin discapacidad). Por edades, la franja con la tasa más alta está entre los 25 y los 44 años con un 35,4%, seguida de los mayores de 45, con un 25,8% y los menores de 24 con un 8%. Respecto del año anterior, la única tasa de empleo que crece es la del grupo de 45 a 64 años. La participación de los más jóvenes con discapacidad en el empleo ha perdido casi dos puntos desde 2019.
El grupo de 25 y 44 años tiene la mayor tasa de actividad
Por grupos de edad, la mayor tasa de actividad se encuentra entre los 25 y los 44 años con un 48,4%. Esta tasa es 28,7 puntos superior a la tasa de los jóvenes (19,7%) y 16,8 puntos superior a la tasa de los mayores de 45 años (31,6%). Hay una clara tendencia descendente en la participación de los jóvenes con discapacidad en el mercado laboral y desde 2019 su tasa de actividad pierde casi 4 puntos.
"La tasa de actividad de las personas con discapacidad aumenta con la edad. Desde Fundación queremos ayudar a todos a seguir mejorando estos datos, pondremos especial atención en los más jóvenes, que son quienes tienen una mayor dificultad en su incorporación al mercado de trabajo seguiremos invirtiendo en tecnología y formación para mejorar su empleabilidad", ha asegurado María Viver, directora de Fundación Randstad.
El número de parados con discapacidad disminuye entre los 25 y los 44 años
El número de parados con discapacidad, según las cifras del INE, creció ligeramente (1,7%) respecto del año anterior y se situó en las 150 mil personas y una tasa de paro del 22,5%.
El grupo de edad más numeroso entre los parados es el comprendido entre los 45 y los 64 años que representan al 55% de todos los parados con discapacidad (82.000). Este porcentaje se encuentra muy alejado del grupo más joven, entre los 16 y los 24 años (13.000), que suponen tan sólo el 8,6% de todos los parados.
Si consideramos sus tasas de variación respecto del año anterior, el crecimiento en el número de parados con discapacidad de los más jóvenes (9%) duplica el crecimiento registrado por el grupo de edad entre los 45 y los 64 años (4,3%). El único grupo de edad que disminuye el número de parados son los comprendidos entre los 25 y 44 años (-3,2%)
Las tasas de paro por grupo de edad registran diferencias sustanciales. Entre los más jóvenes se sitúa en el 59%, 32 puntos superior al grupo de 25 a 44 años y 40 puntos más alta a los parados de 45 a 64 años.
Respecto del año anterior, la tasa de paro se mantiene estable a partir de los 25 años y se incrementa entre los más jóvenes (16 a 24 años) un 7%.
Con este y otros análisis, Fundación Randstad y Randstad Research, ofrecen una visión clara sobre el mercado laboral actual, con análisis de gran relevancia, para la toma de decisiones en esta materia.