www.elmundofinanciero.com

Aprender

Aprender
Ampliar

· Todo ser humano, cualquiera con independencia de su rol o status, está ubicado en una de las cuatro sucesivas etapas e inexcusables grados de avance en el dominio del conocimiento teórico de una asignatura, técnica o ciencia y en la ejecución práctica y útil de ese conocimiento teórico, sea la que sea dicha materia y de la manera que se describe a continuación

lunes 18 de septiembre de 2023, 09:22h
En la primera etapa se es inconscientemente incompetente, ni siquiera eres consciente de tu alta incompetencia –una patética feliz ignorancia te acompaña-; en la segunda etapa ya eres conscientemente incompetente, reconoces tu plena inutilidad, te incomoda y actúas o estás intencionalmente preparado para abordar el esfuerzo de remediarla; en la tercera etapa eres conscientemente competente, ya has adquirido habilidades pero para actuar con eficacia precisas antes pararte y pensar –incurres en un gasto de tiempo que se puede ahorrar-; y en la cuarta etapa alcanzas el máximo estado cuando te vuelves inconscientemente competente, para actuar no precisas primero pensar, tu respuesta es automática y eficiente –te vuelves poderoso pues sin incurrir en un gasto de energía inútil no solo manejas la materia, lo que es más importante te controlas a ti mismo-.

Al nunca haber tiempo suficiente en la vida de una persona y por tanto vernos obligados a no poder siempre acabar todo lo empezado, debemos asumir que el estado invariable es cambiar con el cambio y que aprender no se representa mediante una función discreta que muestra un incremento semanal, se representa como una función continua que muestra una disminución diaria; es del trabajo con el buril sobre el tronco de donde sale la estatua. Debes de dejar de pensar en acumular lo que debería ser, para tras despojarte dejar en tu interior solo lo que realmente es importante, el concepto.

Por formar parte de un todo, jamás sin más se rechazarán los opuestos, hacerlo nos llevaría a la separación y la separación nos llevaría a los excluyentes extremos; al situarnos en un extremo nuestro margen de libertad se va haciendo más pequeño, e irremediablemente nos convertimos en esclavos de un extremado modelo y cometemos el peor pecado en el aprendizaje: ese limitado modelo lo aceptamos como única realidad.

Aprender exige autodisciplina, y la autodisciplina es la máxima expresión de la libertad personal. No se trata tanto de cuanto has aprendido sino de, mediante la transpiración de tu sudor, cuanto has absorbido de la esencia eterna de lo que has aprendido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios