www.elmundofinanciero.com

INFORME PULSÍMETRO INMOBILIARIO

La compraventa de viviendas se mantiene en España para el 2024, a pesar de la caída de las hipotecas

La compraventa de viviendas se mantiene en España para el 2024, a pesar de la caída de las hipotecas
Ampliar

  • Según la 35 edición del informe Pulsímetro Inmobiliario elaborado por Real Estate Business School (REBS), se espera que en España se supere las 100.000 viviendas de obra nueva y los 400.000 en segunda mano para el próximo año

Con la 35 edición del Pulsímetro Inmobiliario, el profesor de Real Estate Business School (Rebs), José Antonio Pérez, verifica que “a pesar de la caída de las hipotecas, la compraventa de viviendas sigue aguantando”. Esto se traduce, según Pérez, que para el 2024 se espera que se supere las 100.000 operaciones de obra nueva y más de 400.000 en segunda mano en España. “Y ello es posible gracias al ahorro minorista, gracias a la inversión particular y a los márgenes empresariales que se siguen destinando a la inversión inmobiliaria”, afirma el profesor inmobiliario. No obstante, añade que “se están desplazando muchas personas al régimen de alquiler porque tampoco hay oferta disponible y la tensión de precios sigue creciendo

Para Pérez la solución está en que “hay que fabricar obra nueva, apoyada por la rehabilitación y con la colaboración público-privada, a pesar de la inflación y los problemas en la escasez de materiales y mano de obra especializada”.

Pero insiste el docente de Rebs que “con suelo disponible, apto para condiciones urbanísticas de vivienda, y la disposición privada con unos costes razonables y modelos actualizados podemos resolver los problemas actuales con la vivienda”.

Madrid

Las cifras del Pulsímetro Inmobiliario auguran en Madrid una caída en el número de hipotecas, pero como en el resto del país, se mantiene el número de operaciones tanto en obra nueva como en segunda mano. “Esta alta demanda está provocando subidas en precios y la oferta sigue siendo escasa”, afirma el director del MBA Inmobiliario de Madrid, David Ortega.

Según Ortega, el inversor internacional tiene interés en “realizar acuerdos con la administración pública, con el principal objetivo de que se pueda acceder a una vivienda asequible tanto en compra como en alquiler”.

Por tanto, en materia de obra nueva, los datos del Pulsímetro Inmobiliario arrojan que para el año 2024 se prevé 16.881 unidades en Madrid. Mientras que las operaciones de segunda mano en la comunidad de Madrid rondarán los 52.423, siendo financiadas vía hipotecaria casi 55.000.

Por otro lado, se espera que, en ese ejercicio, el precio medio de una vivienda de nueva construcción esté en una media de 439.784 euros; mientras que las de segunda mano, el precio rondará los 306.720 euros.

España

El volumen de obra nueva tanto en visados, licencias de obras y viviendas terminadas, se sitúa en 135.696 visadas, 86.240 iniciadas y 89.540 terminadas, ofreciendo una especial resistencia el superar esta cifra, en las viviendas terminadas, por la situación especial de la construcción, ante mano de obra disponible, materiales y evolución de los costes energéticos.

En este sentido, José Antonio Pérez apunta que, hasta agotar todo el stock del producto inmobiliario terminado, “las compraventas de obra nueva continúa superiores, en 2024 en torno a 113.579 unidades, con mayor presión de la demanda sobre la oferta, generando a su vez una aceleración de compraventas y precios en segunda mano, y alquileres”.

Las operaciones de segunda mano para 2024 se prevén que superen las 492.722 unidades.

Metodología Investigación

Cada edición del Pulsímetro Inmobiliario se actualiza tras las últimas publicaciones oficiales estadísticas del INE, Ministerio de Fomento, Dirección General de Registradores y Notariado, Consejo Superior de Colegios Profesionales de Arquitectos y Aparejadores.

Incorporando dichos indicadores mensuales al modelo ARyMA (Análisis Regresivo y Modelización Automática) econométrico, que soporta sus tendencias para las próximas estimaciones a fin de año, en curso, y previsiones para el siguiente.

Enriqueciendo dicha modelización y alisado de tendencias con los coeficientes que arrojan las investigaciones de mercado, múltiples, que hace el equipo de REBS gracias a los miembros de su Ecosistema Inmobiliario y de la construcción, superiores a 15.000, distribuidos por toda España, e integrados en toda la cadena de valor inmobiliaria y de la construcción.

Todos los muestreos de mercado, en cada momento temporal, zona geográfica y/o inmobiliaria por tipo de producto y perfil de cliente, se hacen bajo selección aleatoria dirigida a dicho Ecosistema Inmobiliario con perfil executive, actores de dichas tendencias, a nivel agregado, pero atomizado en actuación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios