www.elmundofinanciero.com

Cómo pueden beneficiarse los inversores principiantes de las acciones más infravaloradas

Principales corredores (brókers) de seguros del mundo en 2021, por ingresos de corretaje.
Ampliar
Principales corredores (brókers) de seguros del mundo en 2021, por ingresos de corretaje.

· Si por algo destacan las inversiones es por tener la capacidad de estar en movimiento

sábado 14 de octubre de 2023, 09:10h
Es decir, algo puede o no ser estático, pero no lo será durante demasiado tiempo. Y esto, aplicado a las empresas tiene un rasgo común y es que algunas de las que hace dos o tres años gozaban de la felicidad de estar en la cresta de la ola, tiempo después empiezan a dejar su trono a otras compañías.

Los valores y las empresas infravaloradas pueden ser una oportunidad de oro para todos aquellos inversores que están empezando. Sus características intrínsecas hacen que sea una buena oportunidad que, si se sabe cómo, puede traer consigo importantes alegrías.

En este artículo analizaremos cómo las acciones más infravaloradas pueden hacer que se beneficien los recién llegados al mundo de las inversiones.

Estrategias para principiantes

Hay distintas estrategias que se pueden aplicar para conseguir beneficiarse al invertir en acciones infravaloradas, estas son algunas de las que pueden seguir.

Investigación exhaustiva

Investigar es sin duda necesario: analizar el modelo de negocio, estados financieros, competidores y perspectivas futuras es clave. Esto puede realizarlo la persona en cuestión, pero también puede delegar en un bróker online la evolución de los tradicionales brókers o corredores financieros.

La estadística presenta a los principales corredores de seguros del mundo en 2021, por ingresos. Con unos ingresos de casi 19.800 millones de dólares estadounidenses en 2021, Marsh & McLennan Cos. Inc. encabezó la lista de los principales corredores de seguros a nivel mundial.

Análisis fundamental

Comparar valores como el flujo de caja libre, dividendos, crecimiento de ingresos y márgenes de beneficio, entre otros, con los de otras empresas similares en el mercado pueden ayudar a que los inversores menos experimentados se decanten por empresas infravaloradas en ese momento.

Maxim Manturov, Jefe de Asesoramiento de Inversiones de Freedom Finance Europe, afirma que: "Los momentos en los que muchas empresas están valoradas mucho más baratas de lo que estaban hace un par de años pueden presentar atractivas oportunidades de entrada para los inversores primerizos. Esto es especialmente cierto cuando se adopta una visión a largo plazo. Las condiciones actuales del mercado pueden ofrecer perspectivas interesantes en distintos sectores de la economía estadounidense, donde las empresas de calidad pueden estar infravaloradas.

A medida que disminuye la presión informativa y se estabiliza el sentimiento del mercado, estas empresas infravaloradas tienen potencial para recuperarse y generar beneficios a largo plazo. Es importante subrayar que invertir en bolsa implica riesgos y no ofrece garantías. Sin embargo, seleccionando cuidadosamente empresas infravaloradas con sólidos fundamentos, los inversores primerizos pueden posicionarse para un crecimiento potencial a medida que mejoren las condiciones del mercado."

Diversificación

Para los inversores que comienzan puede ser interesante ir probando distintos valores, estrategias etc. para saber cuál es más interesante para ellos. Por eso, diversificar, o, como popularmente se suele decir “no tener las manzanas en el mismo cesto” puede ser algo muy sugerente para ellos.


La visión cortoplacista puede que no funcione para este tipo de empresas infravaloradas, pero, por ello, una cartera diversificada puede ayudar a que tanto se puedan abordar tanto visiones a corto plazo como a largo, con la mirada puesta en ambos frentes.

La gráfica ilustra el importe total de las inversiones de las empresas de capital riesgo con sede en España desde 2007 hasta 2016. El capital riesgo es la aportación de capital propio a través de inversiones privadas o institucionales con la participación de empresas en otra empresa durante un tiempo limitado con el fin de generar beneficios financieros. Se puede observar que el total de inversiones de capital privado fluctuó en general durante el período de observación, alcanzando un valor de casi 2,33 billones de euros a partir de 2016. El mayor valor total de inversiones de capital privado se encontró en 2007, cuando se registró una inversión total de capital privado cercana a los 3.470 millones de euros.

Beneficios de invertir en empresas infravaloradas

Estas empresas que si las comparamos con hace 2 o 3 años han perdido valor tienen fuertes ventajas competitivas que hace difícil que entren nuevos competidores y les arrebaten cuota de mercado. Son empresas que consiguen arañar cuota de mercado a esas compañías que en momentos de debilidad económica no sobreviven. Disponen además de una estructura financiera lo suficientemente estable como para aguantar los batacazos propios de la economía.

Ofrecen oportunidades de inversión rentables. Se trata de buenas empresas para los inversores con visión a largo plazo, seleccionando las empresas de manera adecuada y prudencial, se puede llegar a realizar muy buenas inversiones.

Importe total de la inversión de las empresas de capital riesgo en España de 2007 a 2016 (en millones de euros).
Ampliar
Importe total de la inversión de las empresas de capital riesgo en España de 2007 a 2016 (en millones de euros).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios