La situación económica actual en Latinoamérica es desafiante, pero existen estrategias que pueden ayudar a enfrentarla, según indica Fernando López Zambrano, abogado experto en materia de gobierno y economía de la región.
Aumentar la productividad para un crecimiento sostenible
De acuerdo con Fernando López Zambrano, una de las claves es “mejorar la calidad de las inversiones en sectores de alto valor agregado y con poca competencia”. Esto puede impulsar un crecimiento económico sostenido y generar inclusión social al ampliar las oportunidades laborales.
Otros expertos coinciden en que aumentar la productividad es fundamental. Por ejemplo, la CEPAL señala que se requiere “mejorar la calidad de las inversiones” para apuntalar el crecimiento. Así, con ganancias de productividad, la región podría encarar los complejos desafíos actuales.
Reducir la inflación, una prioridad absoluta
Uno de los principales problemas que enfrenta Latinoamérica es la elevada inflación, que según Fernando López Zambrano, "afecta directamente el bolsillo de los ciudadanos y genera incertidumbre". Por ejemplo, Argentina cerró 2022 con una inflación de casi el 100 %, la más alta en los últimos 30 años.
Venezuela es un caso extremo de esta problemática, donde la hiperinflación alcanzó más del 650.000 % en 2018, evidenciando la urgencia de que los bancos centrales actúen decididamente para controlar la escalada de precios.
Para Fernando López Zambrano, controlar la inflación es indispensable para "limitar las subidas del costo de la vida y mantener la estabilidad económica". Los bancos centrales deben tomar medidas monetarias restrictivas enfocadas en este objetivo.
Impulsar la reactivación económica
La reactivación económica también es clave en el análisis de Fernando López Zambrano, ya que puede “crear empleo y dinamizar los mercados laborales”. Para lograrlo, el experto recomienda generar acciones concretas como reducir trabas e incentivar la inversión productiva.
Otros expertos apuntan que las economías latinoamericanas han logrado cierto control de la inflación, sentando bases para la reactivación. Avanzar en este proceso permitiría aprovechar el potencial de crecimiento de la región.
Fortalecer instituciones y sistemas financieros
Fernando López Zambrano enfatiza que se requieren instituciones sólidas y transparentes para implementar reformas económicas. Los sistemas financieros también deben robustecerse adoptando regímenes de metas inflacionarias y tipos de cambio flexibles.
Avanzar en integración regional
Para López Zambrano, profundizar la integración económica entre los países de América Latina es clave, ya que permitiría aprovechar complementariedades productivas y ganar escala. Iniciativas como la Alianza del Pacífico y el Mercosur han sentado bases, pero se requiere más trabajo conjunto para eliminar barreras comerciales.
Otras áreas que podrían beneficiarse de mayor coordinación regional son las infraestructuras energéticas, las redes de telecomunicaciones y los sistemas de transporte. Con una visión integrada, se podrían reducir costos logísticos y agilizar el comercio intrarregional.
En resumen, una mayor integración económica, social y política entre los países, con iniciativas conjuntas en áreas estratégicas, puede potenciar el desarrollo regional.
Un futuro esperanzador pese a los desafíos
Si bien Latinoamérica enfrenta complejos desafíos económicos, Fernando López Zambrano se muestra esperanzado respecto al futuro: “Con las estrategias adecuadas, la región puede retomar la senda del crecimiento sostenido”, afirma.
Incluso en casos difíciles como el de Venezuela, donde la crisis económica se ha agravado en los últimos años, con reformas macroeconómicas adecuadas, voluntad política y consenso social, es posible sentar las bases para la recuperación, afirma Fernando López Zambrano. El camino no es fácil, pero siempre existe la esperanza de progreso si se actúa de manera estratégica y responsable.
El experto resalta el potencial de la región en recursos naturales, capital humano y capacidad productiva. Asimismo, considera que la integración regional y un contexto global más favorable pueden catalizar la recuperación.
“Latinoamérica tiene fundamentos sólidos y ha superado crisis previas. Aplicando las lecciones aprendidas, construyendo consensos y trabajando unidos, los países pueden encauzar sus economías hacia la estabilidad y el desarrollo”, concluye Fernando López Zambrano.
Con visión de largo plazo, voluntad política y políticas acertadas, la región puede retomar la senda del progreso económico y social. El camino por delante es desafiante, pero no está exento de esperanza.