Bitdefender ha publicado una nueva investigación sobre las campañas de spam malicioso y las estafas de phishing dirigidas a consumidores a medida que se acerca el Black Friday y aumentan las compras online navideñas. La investigación ha analizado el flujo del spam a nivel mundial entre el 26 de octubre y el 13 de noviembre. Durante los últimos meses del año, los ciberdelincuentes incrementan sus campañas de phishing con el objetivo de comprometer la identidad de los usuarios, los perfiles en redes sociales y los correos electrónicos de los usuarios, con el objetivo de robar dinero a los consumidores.
Hallazgos principales
A partir del 9 de noviembre, Bitdefender experimentó un aumento en el spam del Black Friday del 9 %, frente al 3% del día anterior. Esa tasa siguió aumentando hasta alcanzar su pico el 13 de noviembre con un 22%.
El 46% de todo el spam del Black Friday fue una estafa. Los delincuentes están utilizando marcas populares (Amazon, Walmart, Target, Kohl's y Lowe's, entre otras) como reclamo para robar credenciales, incluidos números de tarjetas de crédito.
Estados Unidos ha sido el principal objetivo, acaparando el 41% del volumen mundial del spam en las citadas fechas. Francia ocupa el segundo lugar con un 15%, seguido de Francia, Suecia y Dinamarca, con un 7%.
El 39% del correo no deseado del Black Friday se originó en direcciones IP de Países Bajos, seguido de Estados Unidos con un 24% y Francia con un 18%.
Bitdefender recomienda a los consumidores estar especialmente atentos durante esta época en la que se producen una ingente cantidad de compras online y aplicar las mejores prácticas en torno a contraseñas, intercambio de credenciales, visitas a sitios web, etc. Para prevenir las estafas, la seguridad del usuario debe incorporar prevención (antivirus), privacidad (VPN) y protección de la identidad tanto en ordenadores como en dispositivos móviles.