El presidente de la Fundación Economía y Salud ha destacado que “este convenio contribuye a los fines sociales de la institución para la mejora del sector de la salud, sucalidad, sostenibilidad y eficiencia. Para ello es necesario difundir todo lo bueno que se está haciendo, su alcance y resultados, así como los casos de buenas prácticas para la mejora de nuestro Sistema Nacional de Salud”.
Lucía Sala Silveira, directora general de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón puso énfasis en que “para la Fundación es importante haber realizado la firma de este convenio por lo que supone colaborar con otras entidades para buscar la cooperación aunando esfuerzos y conocimientos, y como diría Ortega `estando en los temas de nuestro tiempo´. La economía de la salud es un tema de nuestro tiempo.Sostenibilidad, colaboración médico-privada y las prestaciones a la sociedad, son cuestiones que competen a nuestra fundación y nos conducen a aunar esfuerzos”.
Por su parte Fernando Bandrés Moya, director del Centro de Estudios Gregorio Marañón, puso de manifiesto que “es un acontecimiento desde el punto de vista educativo y profesional que dos fundaciones con misión y objetivoscomunes,decidan establecer un lugar de encuentro para estudiar y dialogar sobre el significado que tiene la economía de la salud en el siglo XXI. Como dijo Mounier ´todo acontecimiento se convierte en nuestro maestro interior´. Y eso pretendemos con el convenio suscrito”.
http://www.fundacioneconomiaysalud.org/
https://ortegaygasset.edu/