www.elmundofinanciero.com

ENTREVISTA A DAVID ASENCIO, ESTRATEGA DE CAMPAÑAS EN REDES SOCIALES

David Asencio, consultor de campañas políticas en Redes Sociales.
Ampliar
David Asencio, consultor de campañas políticas en Redes Sociales.

“La aplicación de la IA en las campañas electorales es una realidad”

· "La inteligencia artificial (IA) ha transformado radicalmente la forma en que se llevan a cabo las campañas políticas, proporcionando a los estrategas herramientas avanzadas para comprender y dirigirse a los votantes de manera más efectiva"

domingo 28 de enero de 2024, 10:11h
David Asencio, de origen peruano, se ha convertido en una referencia en la aplicación de las nuevas tecnologías y los programas más sofisticados para la captación y fidelización de voto en las elecciones en el conjunto de América Latina, donde ha vivido una última década intensa y donde se fija los objetivos de este 2024, comenzando por las elecciones en Panamá. Sobre ello charlamos con él en “El Mundo Financiero”.


¿De qué manera está la inteligencia artificial revolucionando la forma de hacer campañas políticas?

La inteligencia artificial (IA) ha transformado radicalmente la forma en que se llevan a cabo las campañas políticas, proporcionando a los estrategas herramientas avanzadas para comprender y dirigirse a los votantes de manera más efectiva. Mediante el análisis de grandes cantidades de datos, la IA puede identificar patrones y tendencias, permitiendo a los equipos de campaña ajustar sus mensajes para adaptarse a las preferencias y preocupaciones específicas de diferentes segmentos de la población. Además, los algoritmos de aprendizaje automático pueden predecir comportamientos electorales y ayudar a enfocar los recursos de campaña de manera más eficiente.

En otro orden de cosas, pero en paralelo, la publicidad dirigida impulsada por la IA permite a los candidatos personalizar mensajes para audiencias específicas, maximizando el impacto y la relevancia. Asimismo, los chatbots y asistentes virtuales basados en IA han emergido como herramientas poderosas para la interacción directa con los votantes, proporcionando respuestas instantáneas y personalizadas a preguntas clave. Aunque estas innovaciones ofrecen beneficios notables en términos de eficacia y eficiencia, también plantean desafíos éticos relacionados con la privacidad y la manipulación de la información, subrayando la necesidad de regulaciones adecuadas para salvaguardar la integridad de los procesos democráticos.

¿Qué se espera del escenario electoral en Panamá, República Dominicana, México,… donde hay elecciones este 2024?

Considero que los tiempos han evolucionado mucho en la forma de hacer campañas en esta nueva era digital y tecnológica. Donde más va a prevalecer la estrategia de fidelización con el aprendizaje automático, la IA será el eje. Entiendo que en muchos de estos países se va innovar para lograr el éxito. No queda otra. Es una ola imparable

¿Qué otras elecciones tienes en el punto de mira y en cuáles vas a trabajar en 2024?

Por lo ponto estamos en Panamá y República Dominicana haciendo un trabajo muy directo y muy intensivo con los equipos informáticos más avanzados. Por fuerza, todas las campañas serán innovadoras, y “la estrategia de tierra” debe estar cada vez más conectada con la parte de tecnología digital.

¿Cómo vas a manejar el marketing para captar y fidelizar voto?

Hay dos enfoques claros: el poder hacer ‘remarketing’ a través de los volúmenes de datos que nos permite ahora el ‘machine learning’ para interpretar los datos y mejorar a predecir el comportamiento del votante, y dirigir mensajes segmentados con el uso de herramientas de tecnología digital IA y publicidad programática para lograr retener votantes. Ya lo hemos experimentado en el pasado más reciente con éxito.

¿Tiene más importancia hoy la campaña física y tradicional o la digital?

Considero que los tiempos cambiaron. El militante anda conectado y ahora son virtuales al 99.9%. Las últimas campañas, y las que vienen, diría que no solo son digitales sino más que eso: son tecnológicas e integradas con el uso de la IA en primera posición de cualquier proceso de toma de decisiones. Toda la ingeniería tecnológica va a seguir partiendo de un análisis de datos, y la clave es que éste sea cada día más rápido y, sobre todo, más eficaz. Hay que dar en la diana.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios