www.elmundofinanciero.com

ANÁLISIS PISOS.COM

Los 32.000 créditos concedidos en el penúltimo mes del año son la cifra más baja en un mes de noviembre desde 2020

Los 32.000 créditos concedidos en el penúltimo mes del año son la cifra más baja en un mes de noviembre desde 2020

  • Las hipotecas a tipo variable siguen acercándose al 50%. Mientras que a principios de 2023 representaban un 32% respecto al total, ahora representan un 47%

Nuevo informe estadístico en materia de vivienda ofrecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo oficial arroja luz sobre el mercado hipotecario español y aporta datos nacionales sobre la firma de contratos hipotecarios registrada durante el mes de noviembre. Desde pisos.com, el director de Estudios del portal, Ferran Font, indica que “la estadística de Hipotecas del pasado mes de noviembre sigue la misma tónica a la baja que los meses precedentes”. “Los 32.000 créditos concedidos para la compra de una vivienda son la cifra más baja en un mes de noviembre desde el 2020. Durante el 2023 sólo en el mes de enero se concedieron más hipotecas que el año anterior.
Este mes la caída registrada es del -19%, inferior al -20% por primera vez después de tres meses. Como no puede ser de otra manera el capital prestado sigue la misma dinámica y se contrae un -19% respecto a noviembre del año pasado. Esa desaceleración aún no se está trasladando al importe medio de la hipoteca que prácticamente repite el mismo valor que hace un año”.

Font entra en materia: “El tipo de interés medio sigue de la mano de la política de tipos del BCE y cae, por primera vez desde enero, situándose en el 3,27%. Podemos ver la desaceleración en el aumento de tipos que en el periodo de enero a julio pasó de 2,65% a 3,24%. Desde julio hasta noviembre solamente hay una diferencia del 0,03%. Las hipotecas a tipo variable siguen acercándose al 50%. Mientras que a principios de 2023 representaban un 32% respecto al total, ahora representan un 47%”.

Territorialmente quienes lideran esta estadística son Andalucía, Madrid y Catalunya con cerca de 7.000, 6.000 y 5.000 hipotecas concedidas, respectivamente. Como es habitual La Rioja se sitúa en la parte más baja con 145 hipotecas. Todas las comunidades autónomas registran datos claramente inferiores a los del 2022 salvo Castilla la Mancha y Cantabria que repuntan un 40% y un 8%, respectivamente. Hay grandes caídas interanuales entre las que destacan el -53% de La Rioja o el -45% de Extremadura. Salvo Madrid que sólo cae un -3,5%, los principales mercados siguen dinámicas parecidas a la nacional. Mientras Andalucía retrocede un -20%, Catalunya lo hace en un -27,2%.

El director de Estudios de pisos.com concluye: “tal y como anticipaban las estadísticas de compraventas el sector tiene una clara tendencia al enfriamiento. Esta caída se produce de manera más destacada en los créditos concedidos que en las transacciones, aunque a día de hoy donde no se está percibiendo es en los precios. Los próximos meses vendrán marcados por el desarrollo de la Ley de Vivienda y las competencias que demuestre el nuevo Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, así como la política de tipos del BCE que tiene en los tipos de interés la principal herramienta de lucha contra la inflación. Cabe destacar que en las dos últimas revisiones los tipos se han mantenido estables, con lo que deberemos comprobar si hemos llegado a un pico en el valor de los mismos o bien si entraremos en una fase de meseta”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios