www.elmundofinanciero.com

ANÁLISIS DE ESSCA

Crear lugares de trabajo innovadores e integradores: Ideas desde el área de recreo

Crear lugares de trabajo innovadores e integradores: Ideas desde el área de recreo

  • Por Fernanda Arreola, profesora de Estrategia, Innovación y Emprendimiento en ESSCA

miércoles 31 de enero de 2024, 17:34h

En su afán por implicar a los empleados en iniciativas innovadoras, las empresas se ven obligadas a crear nuevos entornos inclusivos, o mejor dicho "áreas de recreo para la innovación". Fernanda Arreola explora algunas de las estrategias para crear zonas de recreo que fomenten la inclusión, estimulen la innovación y promuevan un mayor compromiso de los empleados. A mediados de la década de los 80, Frito-Lay (filial estadounidense de PepsiCo que fabrica y comercializa aperitivos y snacks) se enfrentaba a una época difícil, lo que llevó al entonces director general, Roger Enrico, a poner en marcha una iniciativa de innovación. El entonces CEO propuso a sus 300.000 empleados a "actuar como propietarios" de la empresa, para así abrir la puerta a la innovación inclusiva.

Un agente de limpieza, Richard Montañez, aprovechó esta oportunidad y presentó una idea para tomar en consideración a la olvidada comunidad latina, lanzando una nueva gama de productos llamadas Cheetos Flamming Hot. Esta historia, junto con otras similares, subraya el potencial de las organizaciones cuando crean un campo de juego abierto a la innovación para todos los empleados.

La analogía del área de juegos nos sirve para imaginar como las empresas deben de crear un terreno que fomente el intercambio y la creatividad. Sin embargo, al igual que ocurre con los patios de recreo de las escuelas, es posible que las zonas de recreo de la empresas no sean tan inclusivas como es necesario. Gracias a las investigaciones sobre diversidad y práctica deportiva sabemos que el área de recreo normalmente se ve sujeta a normas y rituales marcadas por el género y la capacidad individual a practicar un deporte. Tales factores conducen a la creación de estereotipos, limitando la voluntad de participar en actividades marcadas como "fuera de nuestro alcance".

Para hacer frente a este problema e implicar a todos los empleados en prácticas innovadoras, las empresas deben crear nuevos entornos inclusivos, denominados nuevas áreas de recreo de la innovación.

Tres ideas para crear espacios de innovación

Empezar por el espacio

El diseño del espacio de oficina se convierte en el vector inicial para fomentar prácticas de innovación integradoras. Al igual que en los deportes, la disposición del "área de recreo" debe incitar a la contribución, la colaboración y la creatividad, facilitando al mismo tiempo el acceso a las herramientas. Aunque los estudios de arquitectura fomentan cada vez más el diseño de espacios de oficina innovadores, garantizar la existencia de estas zonas en toda la organización sigue siendo un reto.

Igualmente, hace tiempo que los estudios atestiguan la relación directa entre las interacciones personales y la innovación. Muchas empresas, como Google, Samsung y Facebook, están generando nuevas métricas de medición para certificar que los espacios de trabajo fomentan encuentros. Zappos (minorista estadounidense de ropa y calzado online), por ejemplo, introdujo la medición de "horas de colisión", un índice que indica el número de personas que pasan diariamente por cada espacio de oficina denominado como publico o de interacción.

Proponer juegos nuevos y seguros

De forma similar a como lo hacíamos en nuestra clase de deportes, las organizaciones pueden proponer nuevas actividades para revisitar la forma en la que utilizamos los espacios de innovación. Por ejemplo, a menudo, las empresas hacen demasiado hincapié en la necesidad de innovar en los productos, incitando a los empleados a crear nuevos usos o gamas. Sin embargo, centrarse únicamente en la innovación de productos puede provocar miedo a ser juzgado, para aquellas personas que no están habituadas a hacerlo, lo que obstaculiza las aportaciones de los distintos departamentos.

Es crucial crear una atmósfera psicológicamente segura, en la que los empleados se sientan cómodos para tomar la iniciativa. Esto fomenta una cultura de creatividad e innovación. Para animar a más personas a innovar, las empresas deben promover la innovación de nuevas temáticas que preocupan a los dirigentes (recursos humanos, medioambiente, sistemas de información, limpieza) y así abrir nuevas vías para que los empleados aporten tipos alternativos de innovación, promoviendo al mismo tiempo una cultura que acoja perspectivas diferentes.

Entrenar y enseñar las reglas del juego

Las investigaciones demuestran que las personas evitan participar en ciertas actividades, como los deportes o la innovación, cuando se sienten incompetentes. Por lo tanto, la formación en innovación resulta crucial para ayudar a todos a entender lo que significa la innovación dentro de la empresa. Un ejemplo es el uso que IBM hace de la inteligencia artificial para acompañar a quienes visitan un museo por primera vez. Gracias a este acompañamiento las personas se sienten menos vulnerables y juzgadas, y pueden aprender a disfrutar nuevas experiencias.

La formación en innovación permite a las organizaciones desarrollar las condiciones óptimas para estimular la creatividad, dotando a los empleados de las habilidades necesarias para responder positivamente a las disrupciones de la industria. Además, las investigaciones indican que la formación en innovación conduce a un mayor compromiso de los empleados.

En conclusión, la creación de zonas de recreo para la innovación inclusiva implica facilitar el acceso a instalaciones y recursos, fomentar la seguridad psicológica, difundir información y aplicar nuevos programas de formación. Estos esfuerzos contribuyen a una cultura de innovación y a un mayor compromiso de los empleados, impulsando a las organizaciones hacia un éxito sostenido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios