El 44% del parque automovilístico español, unos 16,2 millones de vehículos, tienen más de quince años de antigüedad. Uno de cada cuatro coches en circulación no dispone de la etiqueta correspondiente de la DGT que les permita acceder a una Zona de Bajas Emisiones.
Si un conductor que vive fuera de Madrid y tiene un vehículo sin etiqueta o con etiqueta B y necesita por trabajo acceder a la capital cada día, debe comprar un coche que tenga etiqueta ECO o cero emisiones. Este es el efecto directo en el bolsillo, de la normativa restrictiva del Ayuntamiento de Madrid. El precio mínimo que tendrá que pagar será de 13.846€. Por este importe podrá adquirir un Dacia Sandero con etiqueta ECO. Este coche funciona con dos combustibles: gasolina y GLP. GLP quiere decir gas licuado de petróleo y es una mezcla de butano y propano con una composición, características y proporciones que lo convierten en apto para la automoción. Otra opción sería el Fiat Panda con etiqueta ECO con un precio de 14.550€ que es un híbrido con gasolina.
Si nos vamos a coches eléctricos los precios se incrementan. El Dacia Sprint eléctrico, que es la opción más barata, tiene un precio de 19.914€. El Renault twingo E-tech tiene un precio de 23.511€.
Madrid es una de las comunidades que sufrirá más las consecuencias de esta prohibición. 23 localidades madrileñas superan las condiciones de contaminación o el límite de población y, en ellas se establecerán limitaciones de circulación. Estas son: Alcalá de Henares, Alcobendas, Alcorcón, Aranjuez, Arganda del Rey, Boadilla del Monte, Collado Villalba, Getafe, Fuenlabrada, Coslada, Colmenar Viejo, Leganés, Majadahonda, Parla, Móstoles, Pozuelo de Alarcón, Madrid, Las Rozas, Pinto, Valdemoro, San Sebastián de los Reyes, Rivas-Vaciamadrid y Torrejón de Ardoz.
Las competencias municipales permiten a los ayuntamientos fijar su propia normativa. En la capital hay dos Zonas de Bajas Emisiones activas: Distrito Centro o almendra central y Plaza Elíptica. En la primera, hay restricciones significativas: no pueden circular vehículos sin etiqueta ambiental, excepto residentes, pero solo hasta 2025 y siempre que el coche esté domiciliado en Madrid.
Ya estamos en el año 2024 y los vehículos con etiqueta B tienen restricciones, aunque hay excepciones y podrán circular por la ZBE de Distrito Centro si: estacionan en un aparcamiento público o privado, si están empadronados en el Distrito Centro y el vehículo figura como domiciliado en la ciudad de Madrid en el Registro de Vehículos de la DGT. Además, debe estar de alta en el padrón del Impuesto sobre el Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) del Ayuntamiento de Madrid, si se dirige a un taller de reparación de vehículos localizado en el Distrito Centro, etc.
Las Zonas de Bajas Emisiones se deben revisar a los tres años de implantación, según la legislación vigente, así como ser sometidas a evaluaciones cada cuatro años. Cabe esperar, que las medidas sean aún más restrictivas para vehículos con el distintivo amarillo. En ciudades como Madrid ya se contempla esta ampliación de restricciones, en el marco de una ordenanza que se encuentra en desarrollo por fases. Madrid cuenta con 257 cámaras de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) para captar a los infractores.