www.elmundofinanciero.com

INERTIR EN INMUEBLES GRACIAS AL BLOCKCHAIN

Domoblock, la proptech española que reinventa el mercado inmobiliario financia 1.7M€ en menos de 10 meses

Equipo Domoblock
Ampliar
Equipo Domoblock

  • La reforma exitosa del primer inmueble tokenizado de lujo en Valencia marca un hito en la industria inmobiliaria española

lunes 05 de febrero de 2024, 17:07h

En un año repleto de logros, Domoblock, la plataforma española de inversión inmobiliaria colaborativa y digital basada en el house flipping, ha presentado sus resultados anuales de 2023, marcando un hito en el acceso a la inversión de bienes inmuebles a partir del uso de la tecnología blockchain. La inversión inmobiliaria tradicional enfrenta retos significativos, principalmente relacionados con la falta de accesibilidad y dificultad que tienen los pequeños y medianos inversores a la hora de encontrar oportunidades rentables. Sin embargo, Domoblock ha logrado cambiar este paradigma permitiendo que cualquier persona interesada en invertir en bienes inmuebles pueda acceder a proyectos inmobiliarios fácilmente de manera individual. Mediante su plataforma de inversión colaborativa basada en el house flipping, los inversores pueden diversificar su inversión en diferentes proyectos y gestionarla fácilmente de forma 100% digital.

Así, la compañía ha recaudado 1,7 millones de euros en menos de 10 meses, consolidando su posición como una de las plataformas mejor valoradas del mercado. Este éxito se traduce en la confianza depositada por los más de 1.500 miembros de hasta 10 países diferentes, evidenciando la expansión global de Domoblock gracias a su modelo de inversión 100% digital, que esperan acelerar en 2024 con el lanzamiento de nuevas funcionales en su plataforma desde la que se podrán controlar todas las inversiones.

House flipping: la solución para darle una segunda oportunidad a una vivienda

Comprar una casa se presenta como un desafío difícil de alcanzar para muchos y, particularmente, para los más jóvenes. Sin embargo, existen varias fórmulas innovadoras en el mercado inmobiliario que pueden permitir alcanzar este objetivo. Una de estas tendencias es el llamado house flipping, o lo que es lo mismo, comprar una vivienda de segunda mano y restaurarla. La idea es encontrar una propiedad que tenga un gran potencial para ser renovada y mejorada para luego venderla y obtener rentabilidad.

En este sentido, la propuesta de valor de Domoblock se basa en la selección cuidadosa de inmuebles exclusivos, que mediante esta fórmula ofrecen altos rendimientos, en torno al 10%, en un tiempo récord (menos de 8 meses). Una oportunidad ideal que permite la posibilidad de invertir en propiedades inmobiliarias a partir de 200€ y desde casa.

Además, cada proyecto se reforma teniendo en cuenta la mejora de la eficiencia energética de las propiedades, contribuyendo así a la reducción de la huella de carbono. El compromiso de Domoblock con la sostenibilidad ha resultado en una reducción significativa de 3.900Kg de emisiones de CO2 y 26.000KWH de consumo de energía en menos de un año, lo equivalente a plantar 260 árboles y desconectar 130 frigoríficos durante 365 días.

El uso de la tecnología blockchain frente a la compraventa tradicional

Domoblock ha superado las barreras tradicionales al permitir a los jóvenes invertir en proyectos inmobiliarios de alta calidad gracias a la fracción de los inmuebles, la inversión colaborativa y un equipo de profesionales que gestionan los proyectos. Precisamente, la tokenización en pequeños activos digitales de una propiedad inmobiliaria permite fraccionar la inversión en la propiedad y facilitar el acceso a la misma. A la vez, los inversores tienen derecho a los beneficios económicos generados por la revalorización del inmueble, o a los ingresos obtenidos con su arrendamiento.

Una muestra de ello es la finalización de la reforma y venta del primer inmueble tokenizado de lujo en España, concretamente en Valencia, obteniendo una rentabilidad media anual del 15% para sus inversores, marcando un hito en la industria inmobiliaria y contribuyendo a la renovación del parque inmobiliario español. Además de los 2 nuevos proyectos disponibles próximamentete en Valencia, el equipo de Domoblock ya está trabajando en la incorporación de nuevas oportunidades de inversión inmobiliaria en Madrid, Alicante y Barcelona, con los que esperan alcanzar los 8M€ tokenizados a final de año. Su objetivo pasa por ampliar su presencia en nuestro país y la extensión a otras regiones de Latinoamérica y EEUU, un mercado en el que la alta inflación dificulta el acceso a este tipo de inversiones.Con la tokenización, estamos democratizando la inversión inmobiliaria, brindando oportunidades tanto en España como en Latinoamérica, donde la depreciación monetaria es una preocupación creciente. Nuestro objetivo es claro: ofrecer alternativas sólidas y accesibles a las tradicionales formas de inversión en propiedades, haciendo que el mercado inmobiliario sea más inclusivo y dinámico para todos" señala Sergio Navarro, CEO y Cofundador de Domoblock.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios