El menú de inicio de 4DDiG
En un formato muy predictivo, buscar dentro de este software el archivo perdido es sencillo siguiendo sus pasos.
Esta propuesta y solución utiliza algoritmos de búsqueda y escaneo profundo para recuperar de manera precisa y efectiva los datos formateados, ocultos, eliminados y no guardados.
Se tiene en cuenta, precisamente, que estos datos podrían estar almacenados en un ordenador, pero también en dispositivos como tarjetas SD, discos duros externos, unidades SSD u otras ubicaciones.
¿Qué podemos hacer con 4DDiG?
Se pueden recuperar archivos borrados con 4DDiG de hasta más de 2000 formatos diferentes, dando respuesta a todo tipo de archivos y ubicaciones gracias a su tecnología de vanguardia.
De hecho, su índice de recuperación roza el 98%, lo que habla de una herramienta crucial para empresas y particulares que no quieren dar por perdida información de relevancia para su trabajo o vida.
Cómo utilizar 4DDiG para recuperar archivos
Basta disponer de un Windows 11/10/8.1/8/7 para descargarse el software e ir paso a paso en la recuperación.
Para conseguirlo basta seguir los tres pasos y compartir el contenido para obtener, de forma gratuita, los 100MB que ofrece su plataforma.
Una vez descargado el software, se llega a la interfaz de inicio y, desde ella, se seleccionan las distintas ubicaciones (disco duro, papelera, disco duro externo…) a escanear para encontrar el archivo que se busca.
Encontrado el mismo, se puede ver una vista previa para recuperarlo en una unidad y destino seguro.
Conclusión sobre 4DDiG
En definitiva, gracias a la tecnología se puede solucionar, precisamente, el fallo que puede suponer la pérdida de información.
La recuperación de documentación, imágenes, estudios o cualquier otro tipo de archivo puede suponer todo un descanso para cualquiera. La innovación que supone este tipo de software gratuito a nivel social es tal que, quien da por perdido hoy un documento, es porque quiere.