www.elmundofinanciero.com

Europa la más afectada por la crisis del Mar Rojo

Europa la más afectada por la crisis del Mar Rojo
Ampliar

· Por Ramón Boixadós Profesor de la Escuela de Organización Industrial y del Centro Español de Logística

martes 13 de febrero de 2024, 10:20h
Otros 338 buques han optado en los últimos 90 días por rodear el continente africano, aumentando el recorrido en 3.500 millas náuticas y sumando 12 días extra de navegación para cubrir la ruta Asia-Europa.Este incremento de los tiempos de tránsito supone un aumento de los costes operativos y retrasos en las entregas previstas. Al ser el viaje más largo hay que utilizar más buques para cumplir con el servicio de salidas semanales desde Extremo Oriente. Los barcos navegan a más velocidad al tener que cubrir mayores distancias. A mayor velocidad y duración del viaje, más aumento de las emisiones de CO2.Al alargar el viaje y tardar más díasen entregar la mercancía, aparecen tensiones en las cadenas de suministro y la situación que se creado ha hecho subir los fletes un 200% y el incremento ha sido aun mayor durante el mes de enero hasta que han empezado a llegar los primeros buques desviados.

Los seguros marítimos viven un momento de gran demanda, y su contratación está aumentando de forma importante especialmente en aseguramiento de casco, máquinas y seguros de transporte, y parece que este incremento de la demanda está provocando un aumento en los precios de las primas.

En los puertos, el desvío de la flota por el cabo de Buena Esperanzaha dado lugar a un efecto acordeón, pues ha supuesto unasituación de inactividad en el mes de enero, y a un periodo de actividad desbordante en febrero, una vez que los barcos desviados han llegado a destino. La infraestructura portuaria ha aplicado planes de contingencia extraordinarios, para despachar la cantidad de barcos y mercancías.

Estos retrasos y demoras en las entregas están generando problemas de abastecimiento en la producción de los sectores de automoción, retail, industria química, componentes industriales y energía. La gran industria de Bilbao, Valencia y Vigo empieza a experimentar escasez de materias primas, bienes de equipo y componentes. De acuerdo con la experiencia adquirida en los 4 últimos años ya están aplicando planes de contingencia, paradas en la producción y ERTES parciales de sus plantillas.

Hasta que finalicen las vacaciones del Año Nuevo Chino que tienen lugar del 10 al 17 de febrero y se reanude el trabajo en las factorías chinas, el panorama no va a cambiar.

El mismo escenario continuará dos o tres semanas más, Después, debería aclararse y presentar una situaciónun poco más estable, para el resto del tiempo que dure el conflicto y los buques se sigan desviando por el Cabo de Buena Esperanza.

El Canal de Suez, vital para el comercio mundial, ha experimentado una disminución del 42% en los tránsitos desde noviembre de 2023 debido a los ataques dirigidos por los hutíes. La respuesta de las principales empresas navieras al interrumpir temporalmente la navegación por este canal y buscar rutas alternativas, ha contribuido a una disminución del 67% en los tránsitos semanales de portacontenedores en comparación con el año anterior.

Además de afectar al comercio, esta situación tiene consecuencias directas en los precios de la energía y los alimentos, aumentando los riesgos de inflación. La UNCTAD estima que aproximadamente la mitad del aumento de los precios de los alimentos en 2022 se debió al encarecimiento del transporte.

La crisis en el Mar Rojo está generando importantes interrupciones en los envíos de cereales y productos básicos, aumentando los costes para los consumidores y planteando riesgos para la seguridad alimentaria mundial, especialmente en regiones dependientes de importaciones de trigo.

Hay que tener en cuenta el doble objetivo de los hutíes. Han querido mostrar su “solidaridad” con Hamas ante la nueva guerra en Israel, pero el factor central de suestrategia en este momento es la de explotar su demostración de fuerza en el Mar Rojo, para conseguir más autoridad y poder dentro de Yemen y recoger más apoyos dentro del mundo árabe. La dimensión de la organización militar de los hutíes es considerable y equivale a la de un ejército grande. Cuentan con una fuerza, según las estimaciones, de entre 300.000 y 400.000 combatientes, con capacidades militares propias de un actor estatal y con competencia en la fabricación de sistemas de armas contando con el apoyo de Irán.

Este coctel generará un aumento en los costes de transporte, que se desplazará de navieras a cargadores, almacenistas y distribuidores, repercutiendo en gran medida el incremento delosprecios de los productos en el destinatario final: la ciudadanía.

El pagano de esta crisis es Europa. El tráfico este-oeste del Pacífico, el Indo-Pacífico, el de Europa hacia América y viceversa, y el dirigido desde puertos occidentales hacia puertos africanos, no se va a ver afectado. Si en cambio se ve perjudicado de forma muy importante el trafico dirigido a Europa desde Asia, con un aumento de precios y mayores tiempos de navegación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios