www.elmundofinanciero.com

Hay laboratorios que ayudan a los olivareros a sacar el máximo rendimiento de su aceituna

· Optimizar el rendimiento graso de una aceituna permite obtener aceite de más calidad y, sobre todo, más cantidad con los mismos recursos. Eso por tanto, aumenta el negocio y las ganancias

miércoles 21 de febrero de 2024, 18:59h
Hay laboratorios que ayudan a los olivareros a sacar el máximo rendimiento de su aceituna
Optimizar y mejorar son dos conceptos que toda compañía, independientemente del sector al que se dedique, debe tener en cuenta. Pero, ¿qué ocurre con el sector primario? ¿Cómo se puede optimizar, sacar más rendimiento a la cosecha y aumentar la calidad, la cantidad y las ganancias? Desde luego, es más complejo, ya que los determinantes externos, como la lluvia, la meteorología, las plagas, etc., suelen ser variables imponderables, a veces, complicadas de determinar. Sin embargo, existen fórmulas para mejorar estos rendimientos aplicando la ciencia y conociendo en profundidad las características de los productos.

En ese contexto sería bueno explicar en qué consiste el analisis rendimiento aceituna, ya que es una proceso esencial para tener una correcta evaluación sobre la calidad y la cantidad de aceitunas que se producen en una explotación olivarera. Al mismo tiempo, ofrece una valiosa información sobre el rendimiento del cultivo, así como del estado de salud de cada olivo y saca conclusiones sobre la eficiencia del manejo agrícola que se lleva a cabo en la explotación concreta objeto de estudio.

Como recomendación, los expertos consideran que ese análisis se debe implementar justo en la etapa de cosecha, concretamente cuando el fruto presenta ya una maduración óptima. ¿Por qué es mejor? La experiencia asegura que es el momento en el que los datos son más precisos y cuando la calidad de las propias aceitunas ofrece mejor información.

Por supuesto, ese análisis, extracción de datos y conclusiones las debe llevar a cabo un laboratorio especializado. Además, que su aval sea la experiencia y el mejor equipo humano y técnico, ya que es la manera más fiable de saber que los resultados obtenidos y las conclusiones se calcan de la realidad. Por ende, a partir de ese documento se podrá establecer la fórmula o fórmulas adecuadas para sacar el máximo rendimiento a la explotación de olivar. Las mejoras incluirán en la formación de aceite y repercutirá tanto en la calidad de la cosecha como en los beneficios del agricultor.

El proceso de analizar el rendimiento graso del olivar

Durante el proceso de conocer el rendimiento graso aceituna se tienen en cuenta una serie de parámetros que se aplican a cada árbol. Para concretar, se analiza tanto el peso y el tamaño de las aceitunas, así como su contenido de aceite, para ello, es importante tener cuenta tanto la humedad, como la acidez y otros factores que determinan la calidad del aceite de oliva. Las conclusiones extraídas de esos datos son las que determinarán las posteriores decisiones agronómicas. Estas suelen tener que ver con ajustes en la fertilización, pero también en un mejor rendimiento del riego y con otras prácticas de manejo que mejoran el rendimiento y la calidad de los olivos objetos de estudio.

Atendiendo a razones más empresariales, esa mejora de los cultivos se traduce, inexorablemente, en una forma de evitar pérdidas económicas y también ayudan a identificar problemas tempranos en el cultivo, hecho que permite poder intervenir a tiempo para evitar males mayores y proteger la calidad del producto. En el caso del olivar estas herramientas son un revulsivo importante para que se aumente el valor del aceite de oliva producido.

Para finalizar, dejar claro que un análisis detallado y exhaustivo de una explotación agraria de olivar también hace posible avalar la certificación orgánica de dicho cultivo. Esto es así, ya que se puede acreditar el cumplimiento de todos y cada uno de los estándares de calidad y, por supuesto, afianzar que no se ha rociado ningún producto químico sintético en la explotación. En estos casos, el hecho de poder vender la producción de aceitunas y aceite de oliva con el sello de productos orgánicos aumenta, más si cabe, los beneficios económicos, pero también el prestigio del agricultor y el rendimiento del cultivo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios