www.elmundofinanciero.com

ANÁLISIS DEL ESTADO DEL SECTOR INMOBILIARIO

La caída en el número de operaciones es entendible viendo que el acceso a la vivienda es casi impensable para algunos sectores de la población

La caída en el número de operaciones es entendible viendo que el acceso a la vivienda es casi impensable para algunos sectores de la población
Ampliar

  • Dentro de esa bajada generalizada de las viviendas, vemos que lo que más ha bajado es, sobre todo, la vivienda libre con un 15% y la vivienda de protección oficial con un 22%

La subida de tipos de interés y la pérdida de poder adquisitivo de las familias ha provocado una bajada considerable en términos interanuales tanto en el número de hipotecas concedidas (-18%) como en el número de operaciones de compraventa registradas (-9,7%) este año 2023, tal y como muestran los últimos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística. Para el Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia, Iñaki Unsain, la caída en el número de operaciones, sin embargo, no supondrá una caída de los precios, esto se debe a que la oferta de vivienda se mantiene en unos niveles muy bajos y la demanda sigue siendo muy superior lo que provoca que los precios sigan subiendo
“Dentro de esa bajada generalizada del número de ventas de viviendas, vemos que lo que más ha bajado es, sobre todo, la vivienda libre con un 15% y la vivienda de protección oficial con un 22%. Esto se debe, principalmente, a que el stock de vivienda, de vivienda libre y de vivienda protegida, es muy bajo”, detalla, y añade, “el stock de VPO es irrisorio en España, y si no hay producto es normal que caigan las operaciones, mientras que en el caso de la vivienda libre se ha visto afectada por el aumento de los costes de construcción y de financiación de las mismas”.

Para el experto, la falta de oferta y una demanda que, pese a la bajada, sigue superando “con creces” a la oferta, han derivado en “un aumento tan considerado de los precios, que, en suma, ha creado límites a la hora de comprar vivienda, haciendo que el acceso a esta sea casi impensable para algunos sectores de la población”.

Caída del 18% en el número de hipotecas concedidas

En lo que respecta a las hipotecas, que disminuyeron casi un 18% respecto al año anterior, el ex presidente de la Asociación Española de Personal Shopper Inmobiliarios (AEPSI) apunta a que el principal detonante ha sido la subida de tipos, que ha llevado a muchos españoles a aparcar su decisión de compra: “Del mismo modo, a los que la subida de tipos le suponía un incremento de cuotas importantes, simplemente no pudieron tomar la decisión de comprar la vivienda porque la cuota no la podían asumir. En paralelo, el endurecimiento en las condiciones de los bancos para ofrecer las hipotecas también dificultó la firma por parte de un número elevado de familias que no tenían las condiciones idóneas para comprar vivienda”.

De cara a 2024, el experto se muestra más optimista y prevé una reactivación del sector, para la que será necesaria, obviamente, una bajada de los tipos de interés para incentivar a aquellos españoles que congelaron sus intenciones de compra.

“Por otro lado, parece que entre los bancos va a generarse una guerra de hipotecas para conseguir captar el mayor número de firmas, lo cual provocará que los sean más sencillos y la financiación sea más accesible. Todo esto, sumado a la aprobación de los aveles ICO dirigidos a los menores de 35 años para financiar el 20% que el banco no suele ofrecer también hará que se reactive el mercado”, sentencia Iñaki Unsain.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios