La declaración de la Renta de este 2024 se presenta como una de las más extensas de los últimos años, iniciando la campaña el miércoles 3 de abril y finalizando el 1 de julio. Según informa TaxDown la plataforma española que ha revolucionado la asesoría fiscal, los contribuyentes disponen de unos días adicionales para cumplir con las obligaciones tributarias, considerando que Hacienda pedirá información adicional. Entre los afectados se encuentran los inversores de criptomonedas, quienes enfrentarán nuevos modelos y formatos que pueden resultar desafiantes.
En este contexto, Criptan, la plataforma que ayuda a comprar, vender y guardar criptodivisas y a generar ingresos pasivos desde el primer minuto, se ha asociado con TaxDown para ofrecer un servicio digital pionero que facilita la declaración de la Renta a los inversores de criptomonedas y simplifica la presentación de los modelos adicionales requeridos por Hacienda.
En términos generales, las criptomonedas se consideran una forma de propiedad o inversión en lugar de una moneda. Por lo tanto, la inclusión en la declaración dependerá de cómo se adquieran y utilicen. Además, tener criptomonedas en monederos virtuales no exime de la obligación de declararlas si generan rentas. Según un estudio de Criptan, el 87% de los inversores considera que el proceso de declaración de la Renta para criptomonedas e inversores resulta abrumador. Sin embargo, el reciente acuerdo entre Criptan y TaxDown facilita este proceso a los usuarios.
Jorge Soriano, CEO & Co-fundador de Criptan comenta “Entendemos las complejidades que los usuarios enfrentan al abordar la declaración de la Renta en el mundo de las criptomonedas, y más en un panorama fiscal en constante evolución como el actual. Con esta asociación, no solo buscamos simplificar este proceso, sino también empoderar a nuestra comunidad para que cumpla con sus obligaciones tributarias de manera eficiente. La transparencia y la innovación son fundamentales en Criptan, y esta colaboración refleja nuestro compromiso continuo de brindar soluciones integrales a nuestros usuarios en un entorno financiero en constante cambio”.
Enrique García, CEO y co-fundador de TaxDown añade: “Este año los contribuyentes se enfrentan nuevamente a una declaración de la renta compleja. Desde TaxDown buscamos aprovechar nuestra tecnología, desarrollada completamente en España, para poder garantizar el máximo ahorro a los usuarios y así automatizar y facilitar este proceso. En el mundo actual los usuarios buscan dejar a un lado los procesos engorrosos y se lanzan a comodidades digitales. Por ello, TaxDown, al igual que Criptan, apuesta por una filosofía 100 % digital”.
Los nuevos modelos y obligaciones para los inversores de criptomonedas
Existen cuatro modelos nuevos que afectan al mundo de las criptos. En primer lugar, el modelo 172 y el 173, que deben presentar las empresas del sector de criptomonedas para que Hacienda tenga más información sobre la actividad de los contribuyentes. En segundo lugar, los modelos 720 y 721, que influyen directamente sobre los contribuyentes.
Modelo 172. Declaración informativa sobre saldos en monedas virtuales. Las compañías deben indicar las criptomonedas que se tienen a 31 de diciembre de cada año y se puede presentar hasta el 31 de diciembre de este año 2024.
Modelo 173. Declaración informativa sobre operaciones con monedas virtuales.Las compañías deben informar sobre las operaciones realizadas con monedas virtuales durante el último año y también se puede presentar a lo largo de todo 2024.
Modelo 720. Declaración Informativa. Declaración sobre bienes y derechos situados en el extranjero. Se trata de un documento que deben presentar todas las personas que tengan más de 50.000 euros en bienes en el extranjero, ya sea en cuentas corrientes, inmuebles o valores.
Modelo 721. Declaración informativa sobre monedas virtuales situadas en el extranjero. Documento que deben presentar los contribuyentes cuyas criptomonedas en el extranjero tengan un valor superior a 50.000 euros. Se trata de un modelo informativo que aportará a Hacienda un conocimiento real acerca de la tenencia de monedas virtuales fuera de España. En caso de no presentarlo o hacerlo de manera incorrecta, los contribuyentes se enfrentan a multas y sanciones por parte de la Agencia Tributaria.
En los casos del 720 y el 721 el plazo para presentarlos finaliza el próximo 31 de marzo de 2024, a diferencia de los anteriores modelos que son de carácter anual para las empresas de criptomonedas.
El auge de las criptomonedas en los últimos años y la obligación de incluirlas en la declaración de la renta, provoca dudas y desconfianza en los contribuyentes, mayormente por falta de conocimiento fiscal. Criptan y TaxDown unen fuerzas para facilitar la gestión de trámites financieros, pues lidiar con impuestos y realizar la declaración de la renta de criptos e inversiones puede ser un proceso complicado y, a veces, hasta abrumador.