Aimplas: centro tecnológico con más de 30 años de experiencia en la industria del plástico.
Embega: impresión electrónica multisectorial. Automoción, electrodomésticos y salud.
Eurecat: impresión funcional y dispositivos integrados. Electrónica impresa e híbrida.
Materialight: digitalización en tiempo real de procesos industriales basada en la interacción de la luz y la materia.
Tecnalia: centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico.
Valver: soluciones completas de serigrafía y decoración industrial para los sectores automotriz e industrial.
1. España, segundo mercado más grande de Europa para la electrónica flexible e impresa
El crecimiento en el mercado de la UE se atribuye principalmente a la penetración de la electrónica de consumo inteligente, especialmente, por las tendencias recientes de expansión en el sector de las aplicaciones médicas. Alemania es el mercado líder para la electrónica flexible, seguido de España, y Francia, en tercer lugar. Finlandia y Suecia son otros mercados significativos.
2. El Functional Print Cluster, de un vistazo
En 2014, el Functional Print Cluster fue reconocido como un clúster por el gobierno de Navarra. En 2024, ya es una ‘Agrupación Empresarial Innovadora’, reconocida por el Ministerio de Industria y una ‘Plataforma Tecnológica’, reconocida por el Ministerio de Ciencia y Universidades. Hoy en día, la empresa participa activamente en proyectos de I+D+i, colaborando con más de 36 empresas y 87 socios.
El Functional Print Cluster ha establecido varias áreas prioritarias en sus líneas de negocio, destacando movilidad, Internet de las Cosas (IoT), salud, envases y hábitat y construcción inteligentes. La misión fundamental del Clúster es actuar como un medio efectivo para la distribución de tecnologías de impresión avanzadas. Desde esta perspectiva, busca crear nuevas oportunidades comerciales mediante la introducción de aplicaciones innovadoras y desarrollos en la industria que aprovechen estas tecnologías. El Clúster también es activo en el campo de la formación y, este año, iniciará la implantación de los proyectos INFINITE y Erasmus COVE, que tienen como objetivo crear una Red Europea de Centros de Formación Profesional a nivel regional y nacional, en cooperación con clústeres y centros de formación profesional en Alemania, Letonia, España y Finlandia.
3. Crecimiento y diversas aplicaciones de la electrónica impresa
La impresión electrónica funcional, flexible y orgánica está creciendo rápidamente. En 2020, generó un volumen de negocios de 37 mil millones de dólares a nivel mundial y se espera que alcance los 68 mil millones de dólares para 2030, duplicando su volumen en una década. Los segmentos de crecimiento más rápido son soluciones de iluminación (29%), baterías (24%) y sensores (13%).
La electrónica impresa, que creció de 5,8 mil millones en 2018 a 11,5 mil millones en 2023, muestra un aumento significativo. Los sectores de más rápido crecimiento son el aeroespacial y la defensa (21%), venta al por menor y envases (19%) y médico (15%).
Se prevé un desarrollo significativo en otros sectores como el empaquetado inteligente, destinado a facilitar la trazabilidad del producto; el sector automotriz, vinculado al avance de la electrónica flexible para sistemas electrónicos; y OLED, con biosensores impresos y tintas conductoras. Se estima que el tamaño del mercado crecerá a una tasa de crecimiento anual compuesta del 4.1% en valor entre 2020 y 2025.
Conozca a nuestros expositores: