El estudio también refleja la preocupación de prácticamente la mitad de las pymes (48%) encuestadas por el número de horas de formación que necesitarán los equipos. A pesar de que el 64% de los españoles entre 16 a 74 años cuenta con habilidades digitales básicas o avanzadas, según el Sistema Estatal de Indicadores de la Educación (SEIE). Lo que sitúa a España 10 puntos por encima de la media europea.
Mayor control y visibilidad para las pymes
A pesar de las incertidumbres en torno a esta norma, las pymes destacan en el estudio los principales beneficios de la facturación electrónica, como son, la eliminación de los costes de impresión y envío de facturas (47%), mayor trazabilidad y transparencia (43%), que es el principal objetivo de esta ley, y reducción de errores humanos (43%). Y es que, según nuestros estudios, el 94% de los equipos de finanzas afirman haber recibido al menos una vez facturas duplicadas y que el 31% de ellos afirman haber pagado accidentalmente la misma factura dos veces. Por último, las pymes destacan el acceso rápido y sencillo a las facturas almacenadas (41%) y modernización y digitalización de la economía (41%).
El segundo objetivo que se propone la ley es evitar la morosidad. Y es que más del 80% de los encuestados reconoce pagar con retraso entre un 1 y un 29% de las facturas recibidas.
El 69% de los encuestados también considera beneficioso para su empresa tener todos los gastos financieros en un solo lugar, para tener una visión única. Y es que por término medio el 60% de las pymes encuestadas utiliza entre 2 y 3 herramientas para gestionar sus gastos. Lo que a menudo deriva en una visión fracturada del gasto, duplicación de esfuerzos y una sobrecarga de software y/o herramientas financieras.
Una situación que podría verse agravada con la llegada de la facturación electrónica, si no se opta por soluciones integrales de gestión de gastos y facturación, que faciliten la conciliación y el seguimiento de los gastos.
Prepararse para lo que viene y contar con la tecnología adecuada será fundamental, tal y como señala Álvaro Dexeus, director de Pleo para el Sur de Europa “La factura electrónica será próximamente una realidad para las pymes españolas y la implementación de las herramientas adecuadas supondrá un cambio en la cultura empresarial. Por experiencia sabemos que esos cambios pueden ser lentos, a muchas empresas les cuesta dejar atrás los procesos de gestión de facturas anticuados, dependientes de procesos manuales, y propensos a errores, por lo que anticiparse a lo que viene será clave. Cuanto antes comiencen las empresas a optimizar y digitalizar sus procesos, más fácil será adaptarse a la nueva normativa cuando entre en vigor. Además, la empresa estará preparada para el futuro al dotarse de una tecnología que funcione bien en conjunto y ofrezca una visión única.”
*Encuesta realizada por GWI para Pleo entre el 3 al 20 de noviembre de 2023 entre los responsables de la toma de decisiones financieras (directores de proyectos y altos cargos responsables de la toma de decisiones financieras en el lugar de trabajo) entre empresas de entre 10 y 250 empleados.