ClimateTrade, startup líder en tecnología climática, ha anunciado avances significativos en los proyectos forestales disponibles en su marketplace, en concreto en España. Gracias a la tecnología aplicada en la plataforma, 40 iniciativas forestales tuvieron gran éxito en los últimos años, siendo responsables de absorber o frenar 133.000 toneladas de emisiones de CO2. Este logro es un testimonio de los esfuerzos colectivos de más de 60 empresas y particulares que han invertido más de 1 millón de euros en estos proyectos.
"Estamos orgullosos de impulsar un cambio positivo en España a través de estos innovadores proyectos forestales", ha declarado Francisco Benedito, CEO y Cofundador de ClimateTrade. "Estas iniciativas no sólo contribuyen significativamente a la reducción de CO2, sino que también promueven la conservación de la biodiversidad y nos ayudan a construir un futuro sostenible. Tener la oportunidad de anunciar esto en el Día Internacional de los Bosques es un resultado significativo para todos nosotros en ClimateTrade, así como para todos los que están involucrados en la conservación forestal."
Esta efeméride se centra en la relación entre bosques e innovación, aspectos alineados a la perfección con los valores de ClimateTrade, al ser pionera en tecnología para afrontar los retos de descarbonización que más apremian el planeta. Desde su nacimiento en 2018, la compañía ha digitalizado la compra de créditos de carbono, utilizando tecnología blockchain e introduciendo autonomía, transparencia y trazabilidad en el mercado voluntario de carbono, facilitando la acción a aquellas empresas y particulares que quieren tomar partido en la lucha contra el cambio climático.
La deforestación sigue siendo un reto mundial crítico, con la devastadora cifra de 10 millones de hectáreas perdidas al año y otras 70 millones arrasadas por los incendios. A lo largo de 2023, los incendios forestales en España quemaron una superficie de 91.220 hectáreas. Sólo un año antes, el país había vivido la temporada de incendios más devastadora en más de una década ya que en 2022, se perdieron alrededor de 306.000 hectáreas a causa de los incendios forestales. Para combatir esta crisis, los adelantos tecnológicos están resultando esenciales. Los avances en vigilancia forestal han revolucionado la forma en que los países realizan el seguimiento de sus bosques e informan sobre ellos. Estos esfuerzos transparentes han resultado en un progreso significativo, con la notable cifra de 13.700 millones de toneladas de reducciones o mejoras de CO2 notificadas a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Proyectos forestales sostenibles en el marketplace de ClimateTrade
Los proyectos forestales generan importantes beneficios para la atmósfera, además de conservar hábitats para una rica biodiversidad. Proyectos como Bosque Alalpardo, una iniciativa de reforestación en Madrid, cuyo objetivo es recuperar una zona ribereña y aumentar su biodiversidad, ya que el municipio está declarado ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves). El proyecto ha plantado varias especies de árboles, como almez, espino blanco, endrino, chopo, sauce y enebro.
Estos proyectos son considerados ARR, (Aforestación, Reforestación y Revegetación). Esto significa plantar nuevos bosques o restaurar los degradados para aumentar el secuestro de carbono y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Pueden generar créditos de carbono demostrando cómo aumentan la cantidad de carbono almacenado en los bosques mediante la plantación o el rebrote de árboles. La mayoría de los proyectos forestales disponibles en la plataforma climática de ClimateTrade en España se encuentran en Castilla y León, Galicia y Madrid.
Entre los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, el 15 tiene por objeto proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de forma sostenible los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de biodiversidad. Aunque ClimateTrade es ahora una organización mundial, la empresa tiene la firme responsabilidad de desarrollar herramientas de punta para canalizar fondos vitales que protegen y restauran los recursos naturales de España.
Otra forma en que ClimateTrade está apoyando el ODS15, vida en la tierra, es a través del desarrollo de su propio programa forestal. La iniciativa Bosques Corporativos permite a las empresas combatir el cambio climático participando directamente en esfuerzos de reforestación. Las empresas pueden hacer crecer sus propios bosques, compensando su huella de carbono mientras apoyan a las comunidades locales a través de prácticas de gestión sostenible de la tierra. Este innovador programa prioriza la transparencia y cumple con las metodologías de Gold Standard, garantizando la legitimidad del impacto ambiental. Las empresas participantes se benefician al asegurar los precios actuales de los créditos de carbono y al demostrar su compromiso con la responsabilidad ambiental.