www.elmundofinanciero.com

Uzbekistán creará una cubierta vegetal en el lecho desecado del mar de Aral

· La desecación del mar de Aral es una de las mayores crisis medioambientales antropogénicas del mundo moderno

martes 26 de marzo de 2024, 08:53h
Uzbekistán creará una cubierta vegetal en el lecho desecado del mar de Aral
Ampliar
A mediados del siglo XX, el mar de Aral era el cuarto lago más grande del mundo, con una superficie de casi 70.000 kilómetros cuadrados. El uso irracional del agua para regar los campos durante la era soviética desequilibró el sistema hidrológico de la región y provocó la desaparición del mar de Aral. La desaparición del mar tuvo un efecto negativo sistémico en la flora, la fauna, el paisaje y el clima de la región del mar de Aral. En lugar de la superficie de agua de la parte desecada del lago, se formó el desierto de arena y sal de Aralkum, de 5,5 millones de hectáreas.

Las tormentas de polvo son factores medioambientales extremadamente negativos que afectan directamente a la salud humana.

Según los expertos, hoy es imposible devolver el mar de Aral a su estado anterior. La tarea más importante es reducir el impacto devastador de la aguda crisis medioambiental.

El Gobierno de Uzbekistán a nivel nacional y mundial presta gran atención a los problemas del mar de Aral y sus alrededores.

Desde 2018, se han creado anualmente 1 millón 730 mil hectáreas de bosques en el territorio desecado del mar de Aral. Actualmente se han reverdecido 17 mil kilómetros cuadrados.

El objetivo principal es plantar vegetales tolerantes a la sal para evitar que se elevenmillones de toneladas de polvo y sales tóxicas del lecho marino desecado.

La mayor parte de la cubierta verde creada en las orillas del Aral y en la zona marina desecada está formada por matorrales de saxaul. Esta medida también contribuye a la pureza del aire. En una hectárea de saxaul de cuatro años se liberan 1158 metros cúbicos de oxígeno. Estas plantas del desierto pueden considerarse una fábrica de aire limpio.

Las arenas movedizas se refuerzan con la formación de matorrales de saxaul. El proceso de desertización se ralentiza, la velocidad del viento en la superficie del terreno disminuye y las partículas de sal y arena dejan de elevarse en el aire en forma de tormentas de polvo.

Al mismo tiempo, Uzbekistán, desde la tribuna de las Naciones Unidas y de otras organizaciones internacionales y regionales, llama constantemente la atención de la comunidad mundial sobre el problema del mar de Aral y presenta importantes propuestas prácticas sobre objetivos y tareas en esa dirección.

El Fondo Fiduciario de Múltiples Socios de las Naciones Unidas para la Seguridad Humana en la Región del Mar de Aral, creado por iniciativa de Uzbekistán, se dedica a establecer un enfoque coordinado para abordar los problemas relacionados con la salud, el desarrollo económico, la protección del medio ambiente y la protección social, así como a prestar asistencia conjunta al proceso de desarrollo de la región combinando los esfuerzos del Gobierno de Uzbekistán, los organismos de las Naciones Unidas y la comunidad de donantes, y movilizando recursos técnicos y financieros.

Entre ellas se incluye resolución especial de la ONU adoptada por iniciativa del Presidente Shavkat Mirziyoyev sobre la declaración de la región del Mar de Aral como zona de innovación y tecnología medioambiental el 18 de mayo de 2021, que subraya la importancia de intensificar la cooperación regional en la aplicación de medidas conjuntas para superar las consecuencias de la crisis del Mar de Aral y estabilizar la situación medioambiental en la región.

Los esfuerzos de Uzbekistán por estabilizar la situación medioambiental en la zona del mar de Aral están dando sus frutos. Los expertos señalan que, gracias a las medidas adoptadas, se ha observado una mitigación del cambio climático. Se han formado lagos artificiales gracias a la extracción de agua de decenas de pozos artesianos excavados en la zona. En los alrededores han crecido juncos, árboles y arbustos.

De este modo, se restaura el ecosistema, creando las condiciones para atraer a animales salvajes y aves, que excavan madrigueras y construyen nidos aquí y se reproducen activamente. Todo ello, a su vez, contribuye a mantener un entorno socioeconómico estable para la población.


Fotos facilitadas por el Centro Nacional de Relaciones Públicas del Comité de Turismo de la República de Uzbekistán.

Uzbekistán creará una cubierta vegetal en el lecho desecado del mar de Aral
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios