El presidente de CEMCA, Rodolfo Bernad, ha mantenido que “este encuentro es el lugar idóneo para hablar de temas que nos afectan en común como la despoblación y el comercio de proximidad, que se encuentra muy desprotegido en estas regiones, para llegar a posibles acuerdos y tomar soluciones”. Con esta sinergia entre comunidades autónomas que suponen el 40% de los municipios de toda España con más de 3.000. Bernad considera que es posible “dotar de medios en las zonas rurales envejecidas y afectadas por la despoblación, procurar facilitarles la digitalización y conseguir una serie de objetivos que permitan que estos comercios se puedan ir defendiendo y mejorando su capacidad de oferta”.
Por su parte, desde la Castilla León, el presidente de CONFERCO, Adolfo Sainz, ha destacado que en “los diez últimos años, el 25% del pequeño comercio en Castilla y León ha cerrado y son datos muy duros. Sé que en Aragón también pasa algo parecido, sobre todo en Teruel y Huesca. Nosotros como representantes del pequeño comercio nos oponemos a que cierre ningún pequeño comercio y haremos todo lo posible para intentar parar esta sangría”.
En el transcurso de la reunión se han adoptado los siguientes acuerdos: la elaboración de un manifiesto en defensa del modelo comercial español/mediterráneo, cuyo elemento fundamental es la tienda, elaborar una serie de propuestas para trasladarlas a los partidos políticos que concurran a las próximas elecciones europeas para que trasladen la problemática del comercio español y por último apoyar la propuesta de la Confederación Española de Comercio trasladada al Ministro de Economía para que mantenga la estructura de Comercio Interior en su departamento.
Además, han asistido a este encuentro, representantes de la Junta Directiva de CONFERCO y del Comité de Presidencia de CEMCA, así como Vicente Gracia, secretario general de CEMCA y de ECOS