“La industria TIC en España tiene mucho que mejorar, pero es evidente que en el exterior se valora lo suficientemente bien”, indica Sancho Lerena, CEO de la tecnológica española Pandora FMS, especializada en seguridad y gestión IT. “La ciberseguridad es una de las patas fundamentales de la digitalización, por lo que es importante tener un hueco asegurado a nivel internacional”, subraya.
España cuenta con numerosos países donde es posible poder asentarse como referencia en ciberseguridad. Un informe del INCIBE sitúa la lista en 22, con presencia de países de Europa, América, Asia y Oceanía. En Europa, además, se sitúan como prioritarios Reino Unido, Italia, Alemania, Francia, Países Bajos, Bélgica, Suiza, Suecia y Portugal.
Sin embargo, desde el sector miran con mejores ojos a los mercados de Sudamérica y Asia. “En Sudamérica están en pleno desarrollo digital, por lo que la experiencia y tecnología española son muy bien valorados”, explica Lerena, cuyo software está presente en empresas de países como Ecuador -en una cooperativa financiera-, Uruguay, Perú o Ecuador, entre otros.
La tecnológica Pandora FMS está también presente en Estados Unidos y Canadá, por lo que su conocimiento del mercado americano es notable. “Tenemos buenos sistemas, una buena estrategia y contamos con la experiencia europea. Los sistemas españoles en ciberseguridad cuentan con absoluta confianza y es lo que se comprueba en estos países”, detalla el CEO.
El buen puesto en el IGC contrasta con la baja aplicación de esta ciberseguridad dentro de las propias empresas españolas. Pese a que la industria de ciberseguridad nacional está preparada, las empresas del resto de sectores no terminan de adaptarse al escenario digital.
Según los datos analizados por Pandora FMS de informes del INE (Instituto Nacional de Estadística) y Eurostat, apenas el 89% de empresas españolas cuenta con alguna medida de ciberseguridad. El porcentaje a nivel europeo es de casi el 92%, por lo que no se alcanza la cifra media continental. Algo similar ocurre con el porcentaje de empresas que da formación obligatoria en ciberseguridad a sus empleados, pues la media europea supera el 21% y España solo llega al 20% por debajo de países como Italia o Alemania.
El mapa, por lo tanto, refleja el reconocimiento a la industria de la ciberseguridad española en el exterior y la falta de impulso por parte de las empresas nacionales en lo que respecta a la ciberseguridad.