El posicionamiento de Nvidiacomo uno de los grandes gigantes del sector financiero ha contribuido, durante los últimos años, al establecimiento de la empresa como una figura cuasi monopolística. Ello, como resultado del papel pionero que ésta protagoniza en la venta de sus procesadores a la gran mayoría de las compañías referenciadas a priori, con motivo del enorme rendimiento del querevisten sus productos.Este motivo provocó, además, que Nvidia fuese objeto de numerosas investigaciones por parte de organismos como el Departamento de Justicia de EE. UU o la Comisión Europea, los cuales alegaban la cabida de posibles prácticas antimonopolísticas y violaciones regulatorias internacionales.
Sin perjuicio de dichas manifestaciones, es indudable reconocer que esta tecnológica especializada en procesadores gráficos ha roto todos los esquemas en Wall Street, situándose como una de las favoritas entre los que buscan afianzar sus acciones. Muchos atribuyen estos hechos al papel que representa la inteligencia artificial (IA) en la actualidad, integrándose en un momento significativo en la historia de la tecnología. Es por ello, por lo que gran parte de los inversores y analistas esperan futuros repuntes en los resultados de la compañía, caracterizada como una de los “Siete Magníficos” del pódium financiero. Conviene destacar, en apoyo de lo expuesto, la opinión dealgunos de los analistas de Goldman Sachs, que se refirieron a la firma como “una de las acciones más importantes del mundo debido a su papel protagónico en el sector de la inteligencia artificial y su influyente ponderación en los índices de Wall Street”.
Por otro lado, su fundador y consejero delegado, el empresario Jensen Huang, recalcala importancia del papel que representa Nvidiaen torno a la computación acelerada y la IA generativa, conformando un punto de inflexión que marcará futuras expectativas y pronósticos favorables en el largo plazo del sector tecnológico. Los últimos datosfacilitadospor la compañía han respaldado esta visión, superando todas las previsiones y reavivando el optimismo de aquellos más pesimistas con respecto a este tipo de inteligencias. En concreto, en virtud de los últimos informesy consideraciones presentados por Nvidia y múltiples de sus inversionistas,se prevé un aumento del 120% de los ingresos durante el año fiscal 2024, acompañado de otro esperado incremento del 60% para 2025. Así, la superioridad técnica de Nvidia convence del efecto de crecimiento estable y duradero de la empresa en el largo plazo, cuestión que marca uno de los principales hitos de la historia de Wall Street. Para ello, nos remitimos, además,a las consideraciones aportadas por Gus Zinn, gestor senior de carteras de Macquarie Asset Management, fiel defensor de que el repunte de Nvidia tiene aún más potencial del que hemos presenciado hasta el momento.
Sin embargo, y a pesar de que las noticias sobre Nvidia son en su mayoría positivas, no todo parece ser un camino de rosas para la tecnológica. La empresa se enfrentaa desafíos regulatorios que plantean incertidumbres adicionales en el dominio del mercado de chips de Inteligencia Artificial (IA). Entre los retos mencionados,destacan las medidas antimonopolio vinculadas a la venta de GPU (Graphics Processing Units) y las restricciones comerciales planteadas en potencias mundiales como China, líder en el mercado tecnológico y potencial condicionante del futuro de Nvidia.
Muy vinculada a este fenómeno se encuentra la negativa protagonizada por la Administración estadounidense en la venta de los chips de Nvidia a China, país que representa prácticamente el 90% del mercado de chips. Actualmente, Nvidia se sitúa en una especie de encrucijada o clima de tensiónen la guerra tecnológica entre EE. UU. y China, exacerbando aquellaexistente en el plano geopolítico y geoestratégico. Esta nueva y creciente disyuntiva viene referida a los requisitos o medidas que deberán satisfacernecesariamente los semiconductores de la compañía para que pueda habilitarse su venta en China.
Inicialmente, EE. UU. prohibió a Nvidia la venta de sus GPU a China, en aras de impedir que se enviasen sus chips para la IA más sofisticados y con mayor rendimiento, cuestión que favorecería el desarrollo de los propios modelos tecnológicos chinos. En palabras de Gina Raimondo, secretaria de Comercio de los EE. UU.: “Lo que no podemos aprobar es que envíe sus chips para IA más sofisticados y con mejor rendimiento porque permitirán a China entrenar sus modelos de IA de vanguardia". Sin embargo, estas sanciones, más allá de salvaguardar la ventaja competitiva estadounidense frente a la presencia de China en el mercado, impiden que empresas como Nvidia vendan sus últimos procesadores a las empresas chinas del sector, notablemente avanzadas en términos tecnológicos y de desarrollo de chips.
Por último, conviene hacer mención a las consideraciones de algunos de los principales analistas financieros de Wall Street, entre los que destaca JPMorgan o Goldman Sachs. Un sector bastante arraigado entre los analistas de algunas de las más importantes empresas a nivel global considera que las acciones de Nvidia representan una burbuja a punto de explosionar. Para ello se han observado, fundamentalmente, las cinco etapas de una burbuja bursátil, de las cuales tres de ellas se afirma han sido superadas por la compañía. Por este motivo, muchos han llegado a comparar a Nvidia con Cisco Systemsdurante su auge y la caída de puntocom. Un ejemplo palpable de la situación lo conforma la declaración de TorstenSlok, economista jefe de Apollo Global Management, que expresó su preocupación en apoyo a las concepciones de JPMorgan,aduciendo lo siguiente: “Las 10 principales compañías del S&P 500 hoy están más sobrevaloradas que las 10 principales compañías durante la burbuja tecnológica en el mediados de la década de 1990”. No obstante, se trata de una cuestión sujeta a controversiaque sigue suscitando numerosas dudas entre los expertos analistas. Por todo ello, al no existir un consenso claro y determinante, parece que ambas consideraciones, tanto optimistas como pesimistas, resultan de interés y validez presuntiva en Wall Street.
En definitiva, la presencia de Nvidia en la actualidad como líder indiscutible a nivel mundial en software y hardware de inteligencia artificial (IA) continúa batiendo récords, situándose como una de las principales empresas pioneras del sector tecnológico. Su rendimiento financiero de los últimos años denotael gran potencial del que reviste la compañía, con ingresos que superan constantemente las expectativas de los analistas y que se prevé sigan incrementando durante los próximos años. Como pronunció Josh Gilbert, analista de mercado, lo que se está viendo con Nvidia "no es un fogonazo, ni una burbuja, sino un negocio que sigue haciendo mucho dinero", negocio que considera prevalecerá en el futuro, tomando como referencia las expectativas del primer trimestre del año fiscal 2025, caracterizado por unosingresos en torno a los 24.000 millones de dólares, un margen bruto del 76,3% y unos gastos operativos de 3.500 millones.
Fuentes
Álvarez, I. I. (2023). Estados Unidos considera nuevas restricciones a la exportación de chips de IA a China. Computerworld Spain, NA-NA.
Ávila, S. (2024). SP 500, acciones Nvidia: eleva las expectativas con un pronóstico de crecimiento del 233%. IG. Recuperado de: https://www.ig.com/es/ideas-de-trading-y-noticias/sp-500--acciones-nvidia--eleva-las-expectativas-con-un-pronostic-240222
Bratton, L. (2024). ¿Las acciones de Nvidia son una burbuja que estallará? Wall Street no puede decidirse. Quartz. Recuperado de: https://es.qz.com/nvidia-stock-ai-burbuja-ganancias-analistas-de-wall-str-1851307940
Ghoshal, A. (2023). Nvidia, en el punto de mira del regulador europeo. Computerworld Spain, NA-NA.
J, Lapetra. R. (2024). Nvidia se dispara con el boom exponencial de la IA y doblega el vértigo de Wall Street. La Información. Recuperado de: https://www.elmundofinanciero.com/noticia/115502/empresas/apple:-un-monopolio-del-siglo-xxi.html
López, A. (2024). La bolsa y la vida: el efecto Nvidia. El Periódico. Recuperado de: https://www.elperiodico.com/es/opinion/20240223/bolsa-vida-efecto-nvidia-98573964
López, J.C. (2024). El Gobierno de EEUU acaba de incrementar la presión sobre China. Y NVIDIA se lleva otro palo. Xataka. Recuperado de: https://www.xataka.com/empresas-y-economia/gobierno-eeuu-acaba-incrementar-presion-china-nvidia-se-lleva-otro-palo
López, J.C. (2024). El Gobierno de EEUU sentencia a NVIDIA: evitará a toda costa que venda en China sus chips más avanzados para IA. Xataka. Recuperado de: https://www.xataka.com/empresas-y-economia/gobierno-eeuu-sentencia-a-nvidia-evitara-a-toda-costa-que-venda-china-sus-chips-avanzados-para-ia
Nguyen, B. (2024). The AI craze has companies even 'more overvalued' than during the 1990s dot-com bubble, economist says. Quartz. Recuperado de: https://qz.com/ai-stocks-nvidia-overvalued-dot-com-bubble-1851287271
Nvidia es la acción más importante del mundo. Voz popúli Economía(Estrategias de inversión) Recuperado de: https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/nvidia-accion-mas-importante-mundo.html
Ochoa, N. (2024). ¿Qué es Nvidia, la tecnológica que ahora vale más que Google y Amazon? El Orden Mundial (EOM). Recuperado de:https://elordenmundial.com/que-es-nvidia/
S, Jiménez. F. (2024). Nvidia asalta el top five de capitalización: está muy cerca de adelantar a Amazon y Alphabet. El Economista. Recuperado de: https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/12666927/02/24/nvidia-asalta-el-top-five-de-capitalizacion-esta-muy-cerca-de-adelantar-a-amazon-y-alphabet.html
Vidal, C. (2024). Semana de compras en Wall Street: el furor por Nvidia lleva a los índices a máximos. Bolsamanía. Recuperado de: https://www.bolsamania.com/noticias/mercados/wall-street-anticipa-pausa-tras-fiesta-bursatil-provocada-nvidia--16297670.html