www.elmundofinanciero.com

NOVEDAD EN LID EDITORIAL

Lo que un líder no debe delegar

· Por Gabriel Cortina

Lo que un líder no debe delegar
Esta lectura es obligada para generar conversaciones que nos permitan desafiar y cuestionar creencias muy arraigadas. El punto de partida es que el agotamiento del liderazgo jerárquico es uno de los mayores problemas a nivel empresarial. Si las empresas quieren asegurar su permanencia y sostenibilidad deben adaptarse a un entorno dinámico e interconectado con mercados e industrias en permanente competencia y disrupción. De esta realidad nace el trabajo de Salvador Alva titulado "Lo que un líder no debe delegar". Su reto es desafíar todas aquellas prácticas de gestión que desembocaron en la creación de organizaciones jerárquicas y rígidas, lentas, improductivas y poco inclusivas donde los empleados están desmotivados y sienten resistencia al cambio.
Dividido en once capítulos, se dirige a quienes buscan reinventar su liderazgo para que la organización se apasione, innove y sea creativa, con una visión compartida y consciente. Es una llamada a la oportunidad de crear una cultura que transforme a los empleados en emprendedores y a los jefes en líderes. Esta lectura no es teórica. Refleja un proceso profundo de cambio basado en su experiencia de trabajo con responsables y mentores que ha desembocado en lo que denomina el proceso VOC: visión, organización y cultura. La alineación de estos conceptos se vincula a los temas más relevantes para los líderes actuales: anticiparse al futuro, atraer y desarrollar talento y modelar la cultura para generar competitividad y valor. No se trata de mostrar cómo correr la misma carrera sino cómo hacerla diferente.

Los cinco ejes de la transformación son articular una visión poderosa que sea única y distintiva, que refleje lo que hacemos y por qué lo hacemos; crear ventajas competitivas; construir una organización rápida por procesos y con poder en los equipos de clientes y marcas; cambiar el rol del líder para que se vuelva coach, entrenador, facilitador y dar poder a la gente de línea; y ecretar que el consumidor es nuestro único y verdadero jefe. Con todo ello, las claves para ser una empresa admirada son elegir ser únicos y no correr la misma carrera, pero sí más rápido; alinear el equipo de liderazgo para que haya congruencia en lo que dicen y en lo que hacen; tener claridad en la visión y el negocio en el que queremos competir, cómo hacerlo y las ventajas competitivas con las que contamos; saber lo que se tiene que hacer para implementar la estrategia; contar con personas que tengan las competencias necesarias y que estén motivadas; crear una cultura de innovación y cambio que establezca normas, valores, actitudes y conductas requeridas; y construir una organización enfocada en el cliente, con sistemas de reconocimiento y desarrollo de talento y su reemplazo.

Salvador Alva estuvo al frente de seis cambios institucionales profundos en empresas de primer nivel, impulsando una cultura de transformación organizacional enfocada en el desarrollo de talento, el empoderamiento, la innovación y el emprendimiento. Fue presidente del Tecnológico de Monterrey. También fue presidente de PepsiCo en América Latina y miembro de su Comité Ejecutivo. Es consejero, emprendedor, mentor, autor de los libros "Tu vida, tu mejor negocio" y "Empresa admirada: la receta".


Ficha técnica:

Lo que un líder no debe delegar
Salvador Alva
LID Editorial
204 páginas
#LoQueUnLíderNoDebeDelegar

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios