En este punto, destacan que es el caso "del director del diario digital El Debate, Bieito Rubido, a quien queremos trasladar todo nuestro apoyo y afecto. Pero no es más que un ejemplo. Hay más casos", sentencia el comunicado de la asociación de periodistas.
Así, esta asociación internacional de periodistas (WAN-IFRA) denuncia "lo que no es más que el viejo acoso del poder a los medios de comunicación disfrazado, al menos esta vez, con la noble intención de desacreditar a quienes difunden bulos. Es inaceptable que desde el Gobierno y su partido se pretenda meter en el mismo saco a todos aquellos que no están de acuerdo con su proceder. Y mucho menos en nombre, precisamente, de la libertad de prensa y de la dignidad de los medios de comunicación o de la regeneración".
Remata el comunicado recordando el pronunciamiento de la Corte Suprema de EEUU en 1971, cuando varios periódicos, entre ellos, Washington Post y New York Times publicaron informaciones secretas que demostraban con toda claridad las mentiras del Gobierno y éste pretendió procesar a los profesionales de la información: "La libertad de prensa está para proteger a los gobernados. No a los gobernantes". Pide finalmente que "aprendamos de los errores del pasado. O lo hacemos, o los repetiremos".