www.elmundofinanciero.com

2 DE MAYO, DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA

Los lugares más mortíferos para los periodistas
Ampliar

Los lugares más mortíferos para los periodistas

· Palestina se convirtió durante 2023 en el lugar más mortífero para los periodistas, por encima de Ucrania

sábado 04 de mayo de 2024, 10:27h

(Por ).- Reporteros sin Fronteras (RSF) contabilizó un total de 45 periodistas (periodistas profesionales y trabajadores de medios) asesinados en el mundo en 2023 en ejercicio de su actividad laboral o a causa de ella. RSF constata un "drástico" descenso de los periodistas asesinados en el marco de su profesión: el año pasado, fueron asesinados 16 periodistas menos que en 2022 (61 muertos), y esta es la cifra más baja registrada desde 2002 (cuando fueron asesinados 33). De acuerdo con RSF, la caída en el número de periodistas asesinados "puede explicarse parcialmente, en determinadas zonas, por la mejora en la seguridad de los reporteros. En los conflictos armados, los profesionales de la información están, en general, mejor preparados (formación, equipamiento, etc.)".

(Fuente: Statista)


Nuestra infografía muestra los lugares donde más periodistas fueron asesinados en el ejercicio de su trabajo en 2023. Palestina ocupa el primer lugar, donde 16 periodistas fueron asesinados ejerciendo su oficio, o debido a este. En el mundo, más de la mitad de los periodistas asesinados el año pasado lo han sido en zonas de conflicto (23 contra 22 asesinados en zonas de paz). Este tipo de cobertura periodística fue la más peligrosa en 2023. Sin embargo, la cobertura del crimen organizado y la corrupción es también riesgosa, particularmente en América Latina y África. En todo el mundo, 15 periodistas fueron asesinados en 2023 por haber investigado estos temas.

Con respecto a América Latina, en total, seis periodistas fueron asesinados en la región el año pasado. El número de periodistas asesinados en el ejercicio de sus funciones o a causa de ellas en la región descendió significativamente (en 2022 se contabilizaron 26 muertos). En México, por ejemplo, se registraron cuatro asesinatos en 2023, es decir, menos de la mitad de los contabilizados en 2022 (once). Sin embargo, "no se puede hablar de una mejora estructural de las condiciones de seguridad en la región", según RSF.

De acuerdo con la organización, esta disminución de los asesinatos "no implica que los periodistas trabajen con mayor seguridad en el país, como lo demuestran los tres secuestros de reporteros y los ataques armados contra cuatro periodistas acontecidos a finales de 2023". Según el reporte, los cuatro periodistas mexicanos asesinados entre mayo y julio de 2023 investigaban el crimen organizado.

Hay más de 300 periodistas presos en 2023 en el mundo

320 periodistas se encontraban en prisión al 1 de diciembre de 2023, lo que representa una disminución del 13% con respecto a 2022, según los datos del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés). Este número fue el segundo más alto registrado por el CPJ desde que la organización comenzó a recolectar estos datos en 1992.

El mayor número de periodistas privados de libertad (44) se encontraban en cárceles chinas a finales de 2023. Sin embargo, según el reporte, "la censura (en China) dificulta la determinación del número exacto de periodistas encarcelados". Junto con China, Myanmar (43 periodistas presos) y Bielorrusia (28) contaban entre los tres con más de un tercio de las personas encarceladas (35,8%) hasta el día del censo.

De acuerdo con el CPJ, muchos periodistas "se enfrentan a restricciones de su libertad incluso después de que han cumplido su condena. Esto no solamente impacta a sus medios de vida, sino que además permite que Gobiernos represivos continúen silenciando sus voces".

Los lugares más mortíferos para los periodistas
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios