www.elmundofinanciero.com

INFORME NEOVANTAS

La gran banca vuelve a batir récord de beneficios con 2. 954 millones de euros, un 40,8% más que en el mismo periodo de 2023

La gran banca vuelve a batir récord de beneficios con 2. 954 millones de euros, un 40,8% más que en el mismo periodo de 2023
Ampliar

  • Esta óptima situación aviva los intereses de las grandes entidades por crecer de forma inorgánica, como es la OPA que el BBVA ha presentado al Sabadell

viernes 10 de mayo de 2024, 14:02h
La gran banca española (Santander Esp., BBVA Esp., CaixaBank Esp., Sabadell Esp., Bankinter y Unicaja) ha batido de nuevo récord de beneficios en el primer trimestre de 2024. Este informe, elaborado por la consultora Neovantas, refleja únicamente la actividad de estos bancos en España, donde han obtenido un Beneficio Neto de 2.954 millones de euros, lo que supone un aumento de 40,8%, con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Además, estos beneficios contabilizan ya los 1.479 millones de euros correspondientes al impuesto extraordinario a la banca, calculado en base al margen de intereses más comisiones del año pasado. También, es de destacar que el margen de intereses de estas entidades se vuelve a disparar ascendiendo a 7.812 millones de euros, lo que supone un incremento de un 26,2% sobre el primer trimestre de 2023.

Para José Luis Cortina, presidente de Neovantas, "esta óptima situación aviva los intereses de las grandes entidades por crecer de forma inorgánica, tal y como se ha visto estos días con la oferta que el BBVA ha presentado al Banco Sabadell para su adquisición. No obstante, creemos que ahora toca jugar al ajedrez a todos los participantes del sector financiero. Así, si bien el Sabadell y Unicaja están en el punto de mira, es cierto que la perspectiva de sus buenos resultados hace que en un par de años valgan mucho más y, por tanto, ahora no pensamos que se muestren inclinados a vender, tal y como acaba de manifestar el Sabadell. Pero el ajedrez es un juego de estrategia y los movimientos a corto plazo persiguen a término cazar al rey deseado. Y el juego no ha hecho más que empezar".

A todo ello, hay que añadir que los bancos tratan de seguir la senda de contención de sus gastos de explotación, a través de esfuerzos de racionalización y procesos de digitalización y automatización en los últimos años. Aunque en su actividad en España durante este primer trimestre del año haya aumentado un 4,2%, respecto al mismo periodo del año anterior, la salud de la gran banca española sigue en perfecto estado, ya que todas las entidades que la conforman han mejorado su ratio de eficiencia, destacando Santander Esp. (34,2%) y Bankinter (35,2%) con los mejores resultados.

Asimismo, cabe resaltar que la práctica totalidad de las entidades, que componen la gran banca española, sitúan su rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) por encima del doble dígito, y todas las entidades superarían el coste de capital o estarían muy cerca de hacerlo. Unicaja con un ROTE del 5,4% es la entidad con la rentabilidad más baja, aunque su tendencia alcista en estos últimos meses hace prever que alcance el 8,4% al cierre del año.

Por otro lado, la morosidad sigue conteniéndose a niveles bajos (3,6% en marzo, último dato publicado), pero las entidades empiezan a pensar en aumentar sus provisiones ante posibles escenarios adversos, que la situación de incertidumbre actual podría levantar. Durante este primer trimestre del año, la gran banca ha aumentado sus provisiones un 1,6% con respecto al mismo trimestre del año pasado, siendo este apartado de provisiones ampliamente compensado por los incrementos de ingresos obtenidos en los últimos meses.

"Los resultados esperados para 2024 de la gran banca española, por su actividad desarrollada en el territorio español, parece que volverán a ser de récord y es posible que, incluso, el periodo de bonanza se alargue más allá de este año en curso, sino se produce un caos geopolítico", indica José Luis Cortina. La razón fundamental de esta situación es que la bajada de tipos por parte del BCE será más lenta de lo previsto, al no observarse que la inflación se acerque a los niveles del 2% objetivo en los meses venideros. Asimismo, también se observa que el crédito se está reactivando en estos meses, especialmente el hipotecario. En este sentido, algunas entidades han revisado al alza sus perspectivas de márgenes de interés, mejorando con ello las previsiones para 2024, como es el caso de CaixaBank, que espera superar este año los beneficios alcanzados en 2023.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios